La tarta pascualina es una receta italiana típica de Liguria, sobre todo de la zona de Génova, que se prepara en Semana Santa. Parece ser que debido a la emigración italiana también es muy popular en Argentina y Uruguay.
Se trata de un pastel salado cuyos principales ingredientes son las espinacas, aunque también se hace con acelgas, el queso ricotta y los huevos.
Yo he hecho la masa casera aunque si lo prefieres puedes utilizar hojaldre o masa quebrada comprada. Se suelen poner varias capas finas de masa juntas, engrasadas para que no se peguen, tanto en la base del molde como encima a modo de tapa. Mi versión es más sencilla y solo tiene dos capas de masa, una abajo y otra arriba.
El relleno es muy sencillo de hacer, y lo peculiar es que una vez colocado dentro del molde forrado con la masa, se hacen unos huecos en los que se cascan los huevos que se cocerán durante el horneado, lo que hace que el corte resulte muy vistoso. Si quieres que los huevos se vean redonditos y perfectos puedes ponerlos ya cocidos.
Es una receta muy rica no solo para Semana Santa sino para cualquier época del año, ideal para dejar hecha con antelación, lo que la hace perfecta si quieres llegar a casa y no preocuparte por la cena, también para cualquier celebración, para llevar a la oficina o de picnic.
Ingredientes:
Masa
- 250 g. de harina de trigo común
- 1/2 cucharadita de sal
- 100 ml. de agua
- 50 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 30 g. de huevo (Bate el huevo entero y después separa los 30 g., el resto lo utilizaremos para pintar la tarta antes de hornear)
Relleno
- 500 g. de espinacas
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 300 g. de queso ricotta
- 100 g. de queso rallado Grana Padano
- 6 huevos
- Sal y pimienta negra molida
Elaboración
Masa
- Poner la harina en un bol, agregar la sal y mezclar. Hacer un hueco en el centro y añadir los ingredientes líquidos, el agua, el aceite y el huevo.
- Mezclar primero en el bol hasta que se integren todos los ingredientes, cuando no queden restos de harina, pasar la masa a la mesa enharinada y amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea.
- Hacer una bola de masa, envolver en film transparente y reservar en la nevera.
Relleno
- Rehoga la cebolla picada en una sartén con un poco de aceite, a fuego medio, hasta que esté blanda y transparente. Retira de la sartén y reserva.
- En la misma sartén agrega el diente de ajo picado y deja que se tueste un poco.
- Agrega las espinacas en varias veces y saltea hasta que se cocinen. Déjalas en un colador para que escurran, incluso te recomiendo que presiones con el dorso de una cuchara para que suelten la mayor cantidad de líquido posible. Después pícalas con un cuchillo para que queden trozos pequeños. Podrías hervir las espinacas antes de cocinarlas con el ajo pero realmente no es necesario porque en la sartén se hacen rápido.
- Pon en un bol la cebolla pochada, agrega el queso ricotta y mezcla.
- Agrega el Grana Padano rallado y mezcla de nuevo.
- Incorpora también las espinacas.
- Cuando esté todo bien mezclado echa sal y pimienta negra molida al gusto, también puedes poner nuez moscada. Remueve muy bien.
- Agrega un huevo y mezcla de nuevo.
- El relleno ya está listo, reserva.
Montaje de la tarta pascualina
- Forra la base de un molde con papel vegetal, el mío mide 20 cm. de diámetro.
- Corta la masa en dos partes, una un poco más grande que la otra.
- Estira con un rodillo la parte más grande dándole forma redonda.
- Coloca la masa dentro del molde ajustándola bien a la base y los laterales. Debe sobrar masa por los bordes.
- Pon el relleno y reparte bien por todo el molde.
- Con el dorso de una cuchara haz cinco huecos y casca un huevo en cada uno de ellos. Si lo prefieres puedes poner los huevos cocidos previamente.
- Cubre con una capa de queso rallado Grana Padano extra.
- Estira la otra parte de la masa y colócala encima. Ajusta bien, corta el exceso de masa y remata los bordes doblando un poco hacia dentro.
- Con la masa que sobra puedes decorar la tarta, yo he hecho unas flores con ayuda de un cortador.
- Pinta con huevo batido.
- Haz un agujero en el centro o pincha la masa con cuidado de no pinchar las yemas de huevo.
- Hornea a 200 º C durante 60 minutos.
- Se puede tomar caliente o fría.
También te puede interesar este quiche de puerros o este otro de calabacín, cebolla y tomate.
¡Hasta pronto!
Pilar ♥