La tarta karpatka es un postre de origen polaco hecho con pasta choux y una crema muy rica que recuerda a las natillas.
La forma irregular de la superficie con el azúcar glas por encima dicen que recuerda a las montañas nevadas de los Cárpatos (Karpaty en polaco), de ahí su nombre.
Es una tarta diferente que en vez de bizcocho lleva la misma masa de los bocaditos o profiteroles. Es ideal para cualquier celebración, porque seguro gustará a todos.
Ingredientes:
Crema diplomática
- 500 ml. de leche
- 100 g. de azúcar
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- 2 huevos
- 40 g. de maicena
- 2 hojas de gelatina neutra
- 200 ml. de nata para montar (35 % M.G.)
Pasta choux
- 125 ml. de leche
- 125 ml. de agua
- 1 cucharadita de azúcar
- 1/4 de cucharadita de sal
- 100 g. de mantequilla
- 150 g. de harina de trigo común
- 4 huevos
Elaboración
Crema diplomática
- Pon un cazo al fuego con la leche, la mitad del azúcar y la esencia de vainilla. Calienta hasta que se disuelva el azúcar. Retira del fuego y reserva.
- Bate los huevos junto con la otra mitad del azúcar y la maicena en un bol amplio, asegúrate de que no queden grumos.
- Vierte la leche infusionada a través de un colador, remueve y devuelve la mezcla al cazo.
- Hidrata las hojas de gelatina en agua muy fría.
- Lleva de nuevo el cazo al fuego y sin dejar de remover espera hasta que la mezcla hierva y espese.
- Retira la crema del fuego y agrega las hojas de gelatina hidratadas y escurridas. Remueve hasta que se disuelvan.
- Pasa la crema a otro recipiente, cubre con film transparente a piel (en contacto con la crema) y deja templar a temperatura ambiente. Cuando se haya enfriado bátela un poco con varillas para que adquiera cremosidad de nuevo.
- Monta la nata con varillas y agrégala a la crema en varias veces con movimientos envolventes.
Pasta choux
- Pon un cazo al fuego con la leche, el agua, el azúcar, la sal y la mantequilla, lleva a ebullición.
- Cuando comience a hervir apagamos el fuego, agregamos toda la harina de golpe y removemos con una espátula de silicona hasta que tengamos una masa lisa y brillante que se despega de las paredes del cazo.
- Enciende el fuego al mínimo y trabaja la masa con la espátula durante 2-3 minutos.
- Pasa la masa a un bol y deja enfriar durante diez minutos.
- Precalienta el horno a 200 º C.
- Incorpora los huevos uno a uno, cuando la masa haya absorbido el primero agregas el siguiente. El último huevo bátelo ligeramente y agrégalo poco a poco, es posible que no sea necesario añadirlo entero. Cuando al levantar un poco de masa con la espátula caiga ligeramente en forma de pico ya está lista.
- Engrasa con un poco de mantequilla y forra con papel de horno la base de un molde de 20 cm. de diámetro.
- Echa la mitad de la pasta choux y extiéndela por toda la base del molde con el dorso de una cuchara, no es necesario alisarla demasiado, debe quedar irregular.
- Hornea durante 20-25 minutos o hasta que veas que está dorada. Desmolda y deja enfriar sobre una rejilla.
- Hornea la otra mitad de pasta choux de la misma manera y deja enfriar.
Montaje de la tarta
- Para montar la tarta utilizamos el mismo molde donde hemos horneado la pasta choux. Ponemos una tira de acetato alrededor o una tira de papel de horno.
- Mete dentro del molde una de las partes de pasta choux.
- Echa la crema encima y extiéndela.
- Coloca encima la otra mitad de pasta choux.
- Lleva al frigorífico un mínimo de 4 horas.
- Desmolda y decora con azúcar glas.
Otras recetas que te pueden interesar.
2 comentarios en “Tarta karpatka”
Se ve deliciosa!!!!!!!
Muchas gracias! Me alegra que te guste!!