
La tarta de Santiago es un dulce típico de Galicia, cuyos principales ingredientes son la almendra molida, el azúcar y los huevos. Existen diferentes recetas, algunas incluyen una base de masa quebrada, pero la que yo os traigo es de las más sencillas de hacer y sale riquísima.
Ingredientes:
– 250 g de almendra molida
– 250 g de azúcar
– 4 huevos
– Ralladura de un limón
– Azúcar glas para decorar
Elaboración:
- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté espumosa.
- Agregamos la ralladura de limón y mezclamos.
- Por último incorporamos la almendra molida y mezclamos hasta que la masa sea homogénea y sin grumos.
- Vertemos la masa en un molde redondo desmontable (el mío es de 25 cm) engrasado y forrado con papel de horno o papel sulfurizado, y horneamos a 180 º C durante 40 minutos aproximadamente. Siempre hacer la prueba del palillo para ver cuando está hecha. Si pincháis en el centro del bizcocho, y el palillo sale limpio y seco, ya está.
- Dejamos templar sobre una rejilla y desmoldamos. Si queréis hacer la cruz, solo tendréis que buscar por internet la plantilla, imprimirla y recortarla, la mía es de aquí. Pondremos la plantilla en el centro de la tarta y espolvoreamos con azúcar glas. Retiramos la plantilla con cuidado.

Es una tarta muy jugosa con un delicioso sabor a almendras y limón.

No esperéis al mes de julio, que es la fiesta de Santiago, para hacer esta tarta, porque está buenísima.
¡Buen provecho!