Tarta de queso japonesa

Japanese cheesecake

Soy muy fan de la tarta de queso y he probado bastantes, todas muy ricas, pero ninguna con la textura tan ligera, suave y esponjosa como la de esta tarta de queso japonesa. Por algo es también conocida como tarta de queso japonesa souffle o algodón.

Hace tiempo que se hizo viral y circulan por la red muchas recetas y vídeos de cómo hacer esta tarta. Como vas a ver a continuación es fácil, y si te animas a prepararla, que espero que sí, te aconsejo que sigas los mismos pasos para que te quede perfecta y puedas disfrutar de esta delicia.

Una de las cosas a tener en cuenta es que esta tarta se hornea al baño maría, por lo que es importante utilizar un molde no desmontable para asegurarte de que no entra agua. Mas abajo en la elaboración de la receta te dejo un enlace donde puedes conseguir uno igual que el mío, por si te interesa. Se trata de un enlace de afiliados de Amazon, lo que significa que si compras a través de mi enlace a ti te cuesta exactamente lo mismo que si entraras directamente en su página, y yo recibo una pequeña comisión.

Hace un año y medio estuve de vacaciones en Japón y probé muchos de los dulces que preparan allí, todos muy ricos por cierto,  pero esta tarta no la probé, y eso que uno de los sitios que visitamos fue Osaka, que es donde es más famosa. Allí ponen unas pasas en el fondo del molde antes de echar la masa, yo no lo he hecho en esta ocasión pero a lo mejor a ti si te apetece.

 

Ingredientes:

  • 120 g. de queso crema tipo Philadelphia
  • 15 g. de mantequilla sin sal
  • 35 ml. de leche
  • 25 g. de harina común
  • 5 g. de harina fina de maíz (Maizena)
  • 3 huevos
  • 1/4 de cucharadita de zumo de limón natural
  • 60 g. de azúcar

Elaboración:

Precalienta el horno a 160 º C, calor arriba y abajo.

Forra la base de un molde de 15 cm. de diámetro que no sea desmontable porque esta tarta se hornea al baño maría, así te aseguras de que no entra agua.

Separa las yemas de las claras y reserva.

Pon un poco de agua en un cazo y lleva a ebullición, retira del fuego y coloca un bol encima. Echa el queso crema dentro del bol y con una espátula de silicona o una varilla manual bate para que se ponga cremoso. Con el calor del baño maría adquiere cremosidad fácilmente.

Agrega la mantequilla y sigue mezclando hasta que se funda y se integre con el queso crema.

Vierte la leche y mezcla de nuevo.

Retiramos el bol del baño maría y agregamos la harina común junto con la harina fina de maíz previamente tamizadas.

Agregamos las yemas de huevo, removemos hasta que se integren, y reservamos.

Pon las claras de huevo junto con el zumo de limón en el bol de la batidora. Bate con varillas hasta que las claras empiecen a espumar, agrega la mitad del azúcar y sigue batiendo. Agrega el resto del azúcar, sube la velocidad de la batidora, y bate hasta que tengas un merengue de picos suaves.

Agrega una pequeña cantidad del merengue a la mezcla de yemas. Mezcla hasta que se integre, esta primera vez puedes hacerlo enérgicamente pues lo que queremos es igualar un poco la consistencia de las dos preparaciones. Incorpora el resto del merengue en dos veces, pero ahora con una espátula de silicona y movimientos envolventes.

Vierte la mezcla en el molde, colócalo dentro de una fuente refractaria, y vierte agua bien caliente en ella hasta que cubra dos o tres dedos del molde.

Lleva al horno a 160 º C durante 20 minutos, baja la temperatura a 100 º C y hornea durante 60 minutos más. Si se empieza a dorar mucho por la superficie cubre con papel de aluminio.

Deja enfriar por completo. Si has utilizado un molde antiadherente como el mío, la tarta se desprenderá sola de las paredes cuando se enfríe, pero puedes pasar un cuchillo por si acaso para asegurarte de que no se rompa. Vuelca el molde sobre un plato con papel vegetal para desmoldar.

Decora con un poco de azúcar glas por encima.

Tarta de queso japonesa

Cheesecake japonesa

Si te gustan este tipo de tartas ligeras y esponjosas no te pierdas este otro pastel de queso japonés con solo 3 ingredientes.

¡Un abrazo!

♥ Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Tarta de queso japonesa”

  1. Qué bonito pastel Pilar, hace tiempo vi un documental sobre Japón y dedicaron un espacio a este pastel y su elaboración, la verdad es que es un espectáculo. Seguro está riquísimo.
    Besos

    1. Muchas gracias Concha, es una tarta riquísima. Cuánto me arrepiento de no probarla cuando estuve en Japón. Besos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio