Hace muy poco tiempo que descubrí este postre y se ha convertido en uno de mis favoritos. Le llamó la atención a mi marido en la sección de comida preparada del supermercado de unos grandes almacenes. No habíamos oído hablar nunca de un postre llamado Polvito canario, lo vendían en formato de tarta, así que compramos una porción para probarlo. Nos gustó tanto, que enseguida me puse a investigar para hacerlo en casa.
Lo primero que descubrí es que es un postre que se compone de galletas, dulce de leche, nata montada y suspiros de moya ( unos merengues secos canarios). Conseguir suspiros de moya no es fácil para mí, así que los he sustituido por merengues secos o merenguitos caseros.
Pero también he descubierto el origen del postre, que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria en un restaurante uruguayo, «El Novillo Precoz». En enero de 2020 hicieron una entrevista al dueño, en el programa de radio Más de uno Canarias, con motivo del 50 aniversario del restaurante, y en esa entrevista explicó como surgió este postre. Cuenta que la creadora fue su madre, un día que su hermano le pidió que hiciera un postre de los que les hacía en casa, en Montevideo, para el restaurante. Su madre decide hacer un postre que le habían explicado en Uruguay poco antes de venir a España, pero no se acuerda muy bien de los ingredientes y decide improvisar. El resultado tuvo tanto éxito, que había clientes que reservaban mesa y postre para no quedarse sin él.
Respecto al nombre del postre explica que ellos lo llamaron Novillo, y lo servían como postre de la casa. Fueron los clientes los que empezaron a llamarlo de dos formas, unos lo llamaban polvito uruguayo y otros lo llamaban Real Madrid, decidieron que era más imparcial dejarlo como polvito uruguayo.
Dicen que ha sido tal su difusión que hoy en día es habitual verlo en las cartas de restaurantes, en pastelerías o heladerías de las Islas Canarias.
Ingredientes
Merenguitos:
- 75 g. de claras de huevo
- 50 g. de azúcar blanco
- 100 g. de azúcar glas
Polvito:
- 30 g. de merenguitos secos o suspiros
- 100 g. de galletas María hojaldradas
- 25 g. de mantequilla
- 2 cucharaditas de leche
- 150 g. de dulce de leche
- 200 ml. de nata para montar (35 % M.G.)
Elaboración
Merenguitos
- Pon las claras de huevo en un bol y bate con varillas hasta que estén espumosas.
- Agrega el azúcar blanco granulado poco a poco en forma de lluvia sin dejar de batir. Haz lo mismo con el azúcar glas.
- Bate a velocidad alta hasta que tengas un merengue firme y brillante.
- Precalienta el horno a 100 º C.
- Pon el merengue en una manga pastelera con boquilla rizada o lisa. Sobre una bandeja de horno con papel vegetal haz puntos o rosetones de merengue. Para el postre da igual la forma que le des al merengue porque lo vamos a triturar, pero los que sobran, que queden con una forma bonita. Los merenguitos se conservan muy bien durante bastante tiempo guardados en un recipiente con tapa, y son ideales para acompañar un café, decorar tartas o incluso para regalar.
- Lleva los merenguitos al horno durante al menos una hora, dependerá del tamaño que los hagas tardarán más o menos en secarse.
- Los dejamos enfriar.
Polvito
- Tritura las galletas en una picadora, procesador de alimentos, o metiéndolas en una bolsa de uso alimentario y pasando un rodillo por encima. Agrega la mantequilla fundida y la leche y tritura de nuevo. Con esta cantidad de mantequilla la galleta queda bastante suelta, si quieres que quede más compacta agrega un poco más.
- Tritura o trocea los merenguitos de igual manera que las galletas. Deben quedar en trocitos pequeños.
- Monta la nata con varillas y pásala a una manga pastelera, esto es opcional, pero facilita el montaje de los postres. No se agrega azúcar a la nata porque el resto de ingredientes ya son bastante dulces.
- Yo también pongo el dulce de leche en una manga pastelera por el mismo motivo que la nata montada, pero también es opcional.
- Para montar el postre comenzamos poniendo una capa de galleta con mantequilla en el fondo de la copa, encima ponemos una capa de dulce de leche, a continuación nata montada, y por último los merenguitos troceados. Ponemos una segunda capa de cada ingrediente en el mismo orden.
- Conservar refrigerado y servir bien frío.
Espero que te haya gustado mucho este postre y te animes a prepararlo, te va a encantar.
¡Hasta la próxima receta!
Pilar ♥
6 comentarios en “Polvito uruguayo, postre típico de las Islas Canarias”
Buen artículo! El postre uruguayo al que se refiere se llama Chajá.
Saludos!
Muchas gracias por tu aportación Pablo! Me alegra que te haya gustado. Saludos!
Lo voy a preparar pero como Uruguaya que soy , le voy a agregar duraznos en almíbar cortados pequeños para que se asemeje aún más a nuestro típico postre Chajá.
Gracias por la receta.
Me parece genial Silvia, seguro que queda riquísimo.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Gran Blog de repostería. En Canarias tenemos postres muy ricos.
Muchas gracias Alejandro, me alegra que te guste mi blog. Canarias es una maravilla, me encanta.