¿Te gusta preparar pizza casera desde cero? A mí me encanta, y te garantizo que cuando lo pruebas ya no vuelves a comprar pizzas fuera, porque es tan gratificante que engancha. Hoy comparto contigo mi pizza margarita con masa casera semiintegral.
Algunas personas consideran que la pizza es comida poco saludable o comida basura y no estoy de acuerdo para nada, todo depende de los ingredientes que utilices, y de la cantidad que te comas, claro. Te aseguro que se pueden hacer pizzas saludables.
Empezando por la masa, podemos hacer que nuestra pizza sea más saludable sustituyendo parte de la harina de trigo común por harina integral, y de esa manera estamos añadiendo muchas vitaminas y minerales que no tiene la harina de trigo común, pues se pierden en el proceso de refinado. Te aconsejo que además la harina integral sea ecológica, como en mi caso.
Respecto al relleno, las pizzas admiten casi cualquier ingrediente que se nos ocurra, así que no tenemos excusas. Pueden ser tan sencillas y con tan pocos ingredientes como esta pizza margarita, también admiten casi cualquier tipo de verdura, incluso fruta, y aunque sé que lo que voy a decir es un tema muy polémico, reconozco que nosotros decimos sí a la pizza con piña, jaja.
Te animo a preparar tus propias pizzas, verás qué diferencia.
A continuación tienes un vídeo donde puedes ver paso a paso cómo se prepara tanto la masa como la pizza margarita, después tienes la receta escrita.
Ingredientes para la masa:
- 150 g. de harina de trigo común
- 150 g. de harina de trigo integral ecológica
- 200 g. de agua templada
- 2 cucharadas de AOVE
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería o 10 g. de levadura fresca
- 1/2 cucharadita de sal
Para el relleno (cantidades al gusto):
- Salsa de tomate (mejor casera)
- Hojas de albahaca fresca
- Queso Grana Padano
- Mozzarella fresca
- AOVE
Elaboración
- Pon los dos tipos de harina en un bol y mezcla con una cuchara
- Agrega la levadura seca de panadería y mezcla de nuevo. Si estás usando levadura fresca puedes desmenuzarla por encima de la harina o disolverla en el agua.
- Agrega la sal, el aceite de oliva y el agua, que debe estar templada, nunca caliente porque mataría la levadura.
- Amasa hasta que tengas una masa lisa que se despega de las paredes del bol. Yo lo hago con mi robot de cocina KitchenAid con el accesorio gancho y la masa está lista en 5-7 minutos. Puedes amasar a mano pero tardarás un poco más, funciona muy bien intercalar tiempos cortos de amasado con reposos, por ejemplo amasar durante 2 minutos y dejar reposar la masa durante 5. Repite estos pasos 3-4 veces y tendrás lista la masa.
- Engrasa la superficie de trabajo con un poco de aceite de oliva y vuelca la masa, forma una bola y pásala a un recipiente amplio para que no se desborde cuando crezca. Cubre con un paño limpio o film transparente y deja fermentar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen. Tardará una hora y media más o menos aunque depende mucho de la temperatura del lugar donde esté. Si lo prefieres puedes hacer una fermentación en frío dejándola en la nevera hasta el día siguiente, la podrías dejar incluso un par de días más. Cuando la vayas a utilizar debes sacarla de la nevera durante una hora para que se atempere antes de estirar.
- Pasado el tiempo de fermentación pásala a la mesa enharinada, desgasifica un poco y forma una bola. Corta en dos partes iguales y forma una bola con cada una de ellas, cubre con un paño y deja reposar durante 30 minutos antes de estirar y formar. Si solamente quieres hacer una pizza envuelve una de las bolas de masa con film transparente y lleva al congelador.
- Estira la masa hasta conseguir el grosor y la forma a tu gusto. Pásala a una bandeja de horno con papel vegetal.
- Extiende una capa de salsa de tomate por toda la masa sin llegar al borde, reparte unas hojitas de albahaca fresca encima, a continuación pon el queso Grana Padano rallado, después la mozzarella fresca troceada, y termina con una buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
- Lleva a la parte baja del horno precalentado a 250 º C durante 7 minutos aproximadamente.
Si te gustan las pizzas caseras también te puede interesar cómo hacer masa de pizza con prefermento poolish, esta pizza de champiñón, tomates cherry y nueces, o esta pizza dulce, siii una pizza de chocolate y fresas.
Te deseo una feliz semana 🙂
Pilar ♥
2 comentarios en “Pizza margarita con masa casera semiintegral”
Buenas noches Pilar. Estoy poniéndome al día con todos los blogs que sigo, y he reservado esta hora para ti en exclusiva porque acabo de cenar y sé que de otro modo me daría un antojo terrible, Jajajaja…
Este verano, con las vacaciones de mis niñas en casa, hemos hecho varios días pizza para todos, un día fueron 7 pizzas tamaño familiar, todas diferentes y al gusto de cada comensal, no imaginas lo bien que lo pasamos, y el lote de trabajar que nos dimos mi marido y yo, que fuimos quienes las hicimos ¡uf! Jajajaja…, pero mereció la pena, salieron deliciosas y fue un éxito total.
Mi masa es muy similar a la tuya, en ocasiones también pongo harina integral como tú, por eso imagino lo riquísima que está tu pizza.
Besos
Hola Concha, qué bien tenerte de nuevo por aquí. Espero que hayas tenido unas buenas vacaciones, aunque por lo que me cuentas ya veo que sí. En tu casa siempre es todo a lo grande, jaja…, pero estoy segura de que tu marido y tú hicisteis las 7 pizzas con mucho gusto, como lo habría hecho yo.
La masa está muy rica, con el sabor y los nutrientes que aporta la harina integral, es la que más hago últimamente porque en casa nos gusta a todos y encima es más saludable.
Besos!