Los Phoskitos son uno de los bollos más conocidos y que a muchos nos traen recuerdos de la infancia. También los bollycao, los tigretones, la pantera rosa, que es uno de mis favoritos. Todos ellos bollos industriales sí, pero he de reconocer que me encantaba comerlos en el recreo del colegio, hay quien los llama los pastelitos de la E.G.B.
Hoy en día intento comprar las menos cosas industriales posibles y ni se me ocurre comprar Phoskitos en el supermercado, sobre todo con lo fáciles que son de preparar en casa, y te aseguro que quedan muy parecidos a los originales. Si los pruebas ya no volverás a comprarlos 😉
Te dejo ya con el vídeo donde puedes ver como se preparan estos deliciosos pastelitos paso a paso.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 100 g. de azúcar
- 100 g. de harina común
Para el relleno:
- 300 ml. de nata para montar (35 % M. G.)
- 50 g. de azúcar glas
Para la cobertura:
- 300 g. de chocolate para postres
- 1 cda. de aceite de girasol
Elaboración:
Precalienta el horno a 200 º C calor arriba y abajo.
Pon en el bol de la batidora los huevos junto con el azúcar y bate con varillas hasta que obtengas una mezcla densa y blanquecina, que ha duplicado o triplicado su volumen. Puedes hacerlo a mano pero lo mejor y más rápido es con batidora eléctrica de varillas.
Agrega la harina tamizada en dos veces y con movimientos envolventes para perder la menor cantidad de aire posible.
Para hornear el bizcocho en plancha lo puedes hacer directamente en la bandeja del horno forrada con papel vegetal, o en una bandeja para brazo de gitano.
Vierte la masa y extiende con una espátula por toda la bandeja procurando que quede del mismo grosor por todos los sitios.
Lleva al horno durante 8-10 minutos o hasta que veas que está dorado por encima.
Saca del horno y vuelca el bizcocho sobre un paño de cocina con una lámina de papel vegetal encima. Retira con cuidado el papel sobre el que se ha horneado el bizcocho.
Enrolla la plancha de bizcocho con el papel y después con el paño. Deja enfriar sobre una rejilla.
Mientras se enfría el bizcocho montamos la nata con el azúcar glas. Pon la nata en un bol y bate con varillas, cuando empiece a espesar añade el azúcar glas en forma de lluvia y sigue batiendo hasta que esté bien montada.
Desenrolla el bizcocho, extiende la nata por toda la superficie y vuelve a enrollar, envuelve con el papel de horno de nuevo y refrigera durante al menos una hora.
Corta los extremos del bizcocho y después haz rodajas de 1,5 o 2 cm. de ancho.
Funde el chocolate al baño maría junto con la cucharada de aceite de girasol para que esté más fluido.
Baña la base de los Phoskitos en el chocolate fundido y deja sobre una bandeja con papel de horno. Refrigera durante 5 minutos para que solidifique el chocolate.
Retira los bollitos del papel, verás que una vez frío el chocolate se despegan muy fácilmente, y colócalos en una rejilla con una bandeja debajo para recoger el chocolate que caiga.
Pasa el chocolate fundido a una jarra y cubre los Phoskitos con él. Vierte una pequeña cantidad sobre la superficie y con ayuda de una espátula extiende y cubre por los laterales.
Refrigera durante 5 minutos de nuevo.
Riquísimos para desayunos y meriendas!
¡Un abrazo!
♥ Pilar ♥
2 comentarios en “Phoskitos caseros”
Pilar yo también fui a EGB Jajajaja…, pero lo mío eran los donuts, ¡Madre mía! Cómo me gustaban, y mi madre solo me mandaba bocadillos saludables, que me volvían también loquita, yo es que siempre he tenido muy buen saque, y mi amiga Inma los compraba de dos en dos y algunos días me invitaba porque ella era muy melindrosa a la hora de comer, y a mí me duraban un visto y no visto, Jajajaja…
Tus phoskitos se ven fabulosos, vamos para comerse dos como mínimo.
Besos y gracias por traer esos bonitos recuerdos a mi memoria.
Bueno, a mí los donuts también me encantaban, y la pantera rosa, y el bollycao jaja… Yo también he tenido y sigo teniendo muy buen saque, y además muy golosa.
Me alegra que te gusten mis phoskitos y te hayan traído bonitos recuerdos. Besos!