Pasteles de nata portugueses

Pasteles de Belem

Conocidos como Pasteles de nata portugueses o Pasteles de Belém estas tartaletas de hojaldre rellenas de crema son un bocado delicioso.

Los auténticos y originales Pastéis de Belém, en portugués, se elaboran en Lisboa en una pastelería con el mismo nombre. Según cuentan ellos mismos en su página web, fabrican estos pastelitos desde 1837 según una antigua receta del Monasterio de los Jerónimos.

El resto de pastelerías, al igual que las recetas que hacemos en casa son imitaciones,  y se conocen como pasteles de nata portugueses.

Hace bastantes años estuve en Lisboa y me encantó, pero por aquel entonces yo no tenía esta obsesión por las recetas y los dulces como tengo hoy en día… jaja, así que la verdad no recuerdo si los probé. Ojalá tenga la oportunidad de volver a Portugal, porque esta vez sí que no me vendría sin probar los auténticos Pastéis de Belém. De momento nos conformaremos con estos caseros que también están muy ricos.

 

Ingredientes:

  • 1 plancha de hojaldre
  • 250 ml. de nata para montar (35% M.G.)
  • 50 g. de azúcar
  • 1/2 rama de canela
  • Cáscara de medio limón
  • 2 yemas de huevo
  • 25 g. de maicena

Elaboración

  1. Separa una pequeña cantidad de nata, unos 50 ml. es suficiente, y pon el resto en un cazo al fuego con el azúcar, la rama de canela y la cáscara de limón. Cuando llegue a ebullición y se haya derretido el azúcar retira del fuego.
  2. Pon en un bol las yemas de huevo, la nata que habíamos separado y la maicena. Mezcla hasta que no queden grumos.
  3. Vierte la nata infusionada a través de un colador y remueve. Ya está lista la crema.
  4. Engrasa con un poco de mantequilla unos moldes para pasteles de nata, si no tienes puedes utilizar flaneras de aluminio o una bandeja de cupcakes.
  5. Extiende la plancha de hojaldre y corta círculos un poco más grandes que los moldes. Mis moldes miden 7 cm. de diámetro y he cortado círculos de 8 cm.
  6. Forra los moldes con el hojaldre y pincha la base con un tenedor.
  7. Vierte la crema en los moldes, no los llenes hasta el borde, deja como un centímetro libre. La crema se vierte líquida y en el horno subirá y espesará.
  8. Hornea a 200 º C durante 25-30 minutos o hasta que veas que están bien dorados.
  9. Se pueden tomar templados o fríos espolvoreados con un poco de azúcar glas y canela molida.

Pastel de nata portugués

Espero que te animes a probarlos, te van a encantar.

Un abrazo.

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Pasteles de nata portugueses”

  1. ¡¡Hola Pilar!! ¡¡Cómo me gustan estos pasteles!! Te han quedado divinos, y bueno, viniendo a tu blog a esta hora, a media tarde, que es cuando más apetece algo dulce, los ojos me hacen chiribitas viendo los pasteles de nata. ¡¡Qué ricura!!
    Yo tuve el gusto de probar los auténticos pasteles de Belém, pero te aseguro que me gustaron todos los que probé, desde el primero, industrial a tope, que me pusieron en la comida del avión desde Valencia a Lisboa, pero era la primera vez que los comía y me estuvo buenísimo. En el hotel, los teníamos todos los días para desayunar y estaban buenísimos también, me gustaban el tamaño tan pequeñito, pues me los comía de un bocado. Los traían al hotel todas las mañanas desde una pastelería también muy famosa ¡¡Me puse las botas, lo reconozco!! Y cuando visitamos la zona de Belém vi la pastelería, cómo para no verla, tenía una cola que daba miedo, así que decidí no entrar, al fin y al cabo, ya tenía la tripita más que llena de todos los días que llevábamos por Lisboa, pero comimos muy cerca de allí, en la misma calle, al salir vi milagrosamente no había cola y entré a comprar. Justo cuando salí, de repente se había formado cola de nuevo. Así que tuve suerte y los pude probar. La crema está más o menos igual que los demás, pero el hojaldre sí es verdad que es como más crujiente, y unas capas muy finas, parece hasta masa philo en vez de hojaldre, pero no lo es. Y bueno, te lo preparan maravillosamente bien, que eso en otras pastelerías no hacían, con tanto envoltorio, bolsas y servilletas a juego, con bolsitas de canela y azúcar para que le pongas y hasta un facsímil explicando toda la historia.
    Bueno Pilar, gracias por la receta, pues nunca los he hecho en casa, y seguro que caseros están deliciosos igualmente.

    1. ¡Hola Isabel! Como digo en el post yo estuve hace bastantes años en Lisboa y me encantó, y seguramente los probé en alguna pastelería, pero sinceramente no me acuerdo. Hoy en día la visita a la pastelería de Belém sería obligada. Seguro que también me pondría las botas, jajaja. Pero bueno, los caseros quedan muy ricos también, te los recomiendo. Besos!

Responder a Cakes para ti Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio