Pan de molde integral con semillas

Pan de molde con semillas

¿Qué te parece un desayuno con una rebanada de pan de molde integral con semillas casero? Acompañado de un zumito de naranja natural, un poco de aguacate, queso fresco y unos tomatitos cherry, es mi desayuno ideal. Hoy quiero compartir contigo la receta de este rico y saludable pan de molde, que desde que se lo vi a @alma_cupcakes, se ha convertido en mi favorito.

El desayuno es mi comida favorita del día, seguro que ya lo he dicho en otras ocasiones, pero es que es la realidad, disfruto muchísimo del desayuno.  Estuve mucho tiempo desayunando granola casera, también me encanta preparar bizcochos y magdalenas, y desde que me entró esta vena panarra jaja…, en casa desayunamos tostadas de pan de molde casero.

No necesitas ser un experto panadero para preparar este pan, los ingredientes son muy sencillos, lo único a tener en cuenta es, que como en cualquier receta, la calidad de los ingredientes se nota en el resultado, así que te recomiendo que utilices ingredientes de calidad. Puedes amasar con cualquier batidora que tenga ganchos amasadores o amasar a mano, en este caso te recomiendo que untes la mesa y tus manos con un poco de aceite de oliva para que la masa no se pegue. Lo mejor es intercalar tiempos de amasado y reposo, amasa durante dos o tres minutos y deja reposar la masa tapada durante cinco.

Existen moldes con tapa para hacer pan de molde, yo me he comprado uno hace poco, pero realmente no es necesario, con un molde alargado tipo plum cake que todos solemos tener en casa es suficiente.

Te advierto que hacer pan engancha, cuando pruebes este pan de molde no volverás a comprarlo en el supermercado 😉

Te dejo con la receta en vídeo para que veas como se prepara paso a paso.

 

Ingredientes:

  • 280 g. de harina de trigo integral
  • 250 g. de harina panificable
  • 4 g. de levadura seca de panadería (1 cucharadita colmada) 12 g. si utilizas levadura fresca
  • 370 ml. de agua
  • 8 g. de sal (1 y 1/2 cucharadita)
  • 1 cucharada de miel
  • 20 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 3 cucharadas de mezcla de semillas (yo he utilizado semillas de girasol y de calabaza)

Elaboración:

  1. Pon en un bol todos los ingredientes menos el aceite y las semillas.
  2. Mezcla y amasa con el accesorio gancho de la batidora, yo utilizo mi KitchenAid, también puedes hacerlo a mano, hasta que obtengas una masa homogénea y elástica.
  3. Agrega el aceite de oliva y las semillas y amasa durante 10 minutos más o hasta que la masa se despegue de las paredes del bol.
  4. Deja fermentar la masa en un bol engrasado con aceite de oliva y tapado hasta que duplique su volumen. Puede tardar unas dos horas, aunque esto depende mucho de la temperatura ambiente del lugar donde esté. También puedes dejarla fermentar durante toda la noche dentro de la nevera.
  5. Vuelca la masa en una mesa enharinada, desgasifica un poco y estira con las manos formando un cuadrado. Enrolla la masa sobre sí misma y ponla en un molde alargado tipo plum cake engrasado con aceite de oliva.  Mi molde mide 26 cm. de largo. Cubre el molde con un paño o film transparente engrasado con un poco de aceite de oliva, y deja fermentar de nuevo.
  6. Cuando la masa esté llegando al borde del molde precalienta el horno a 210 º C calor arriba y abajo.
  7. Hornea en la parte baja del horno a 210 º C durante 15 minutos, baja la temperatura a 180 º C y hornea durante 25 minutos más.
  8. Deja enfriar durante cinco minutos sobre una rejilla, desmolda y deja enfriar por completo.

Pan de molde

¡Buen provecho!

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Pan de molde integral con semillas”

  1. Buenos días Pilar, tu pan tiene un aspecto impresionante, cómo me gustaría catarlo, Jajajaja…
    Yo no hago pan, pero me lo como todo, y más siendo hecho con ingredientes de tanta calidad y tanto mimo.
    En casa, el aficionado a hacer pan es mi hermano, que poquito a poco los hace cada vez más rico; y hablando de aficionado a hacer pan, no entiendo porque los amantes de hacer pan se hacen llamar panarras, no es el término adecuado, pero es que todo el mundo la utiliza a lo loco, por su sonido aproximado con la palabra pan, cuando en realidad ser un panarra, es ser un simple o un tonto, y eso no creo en absoluto que lo sea tu pan, ni tú, naturalmente, pero eso seguro que ya lo sabes, y bueno no me hagas caso, que cada cual lo llame como quiera, el lenguaje es otra de mis desmesuras, ya sabes que soy una obsesa de las palabras, Jajajaja…
    Besos y buen fin de semana.

    1. Buenas noches Concha, a mí cada día me gusta más hacer pan. Antes lo hacía con harina del supermercado, pero ahora hago pedidos a El Amasadero y no veas cómo se nota la calidad, es una maravilla.
      Tienes toda la razón con lo de panarra, siempre lo he asociado a los amantes del pan sin pararme a pensar en el significado real, a partir de ahora me lo pensaré antes de decirlo, jajaja…
      Feliz fin de semana, besos.

Responder a Concha Cabello Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio