Muffins ingleses | Panecillos sin horno

Los english muffins o muffins ingleses han sido todo un descubrimiento para mí. Seguramente cuando oigas la palabra muffin, automáticamente te imaginarás una magdalena gigante con pepitas de chocolate, eso es lo que me pasa a mí. Pero como puedes ver en la fotografía no tiene nada que ver. Los muffins ingleses son unos panecillos redondos hechos en sartén.

Ideales para tomar solos, o rellenos de dulce o salado, me encantan con mantequilla y mermelada para desayunar. También me he aficionado a preparar huevos benedict, que consisten en un muffin abierto por la mitad y tostado, con una loncha de jamón, un huevo escalfado y salsa holandesa. Yo no como jamón así que lo sustituyo por una rodaja de tomate, están riquísimos.

Aunque se trata de una masa fermentada, es una receta muy sencilla, y con la ventaja de que para este pan no necesitas encender el horno, se hacen en sartén en 10-12 minutos.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo se hacen paso a paso.

 

Ingredientes para 10-11 muffins:

 

  • 250 g. de harina de trigo común
  • 1 cucharadita de levadura seca de panadería
  • 5 g. de sal
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 110 ml. de leche
  • 1 huevo
  • 10 g. de mantequilla fundida

Elaboración:

 

  1. Pon en un bol amplio la harina, agrega la levadura seca de panadería y mezcla con una rasqueta de panadero, con una cuchara, o con la mano.
  2. Agrega también la sal y el azúcar y mezcla de nuevo.
  3. En otro recipiente mezclamos los ingredientes líquidos, la leche, el huevo y la mantequilla fundida.
  4. Haz un hueco en el centro de la harina y vierte los ingredientes líquidos, mezcla hasta que tengas una masa más o menos manejable y no queden restos de harina en el bol.
  5. Pásala a una superficie de trabajo y amasa hasta que tengas una masa lisa y homogénea. Al principio estará un poco pegajosa pero en menos de diez minutos verás que cambia por completo.
  6. Deja fermentar en un bol previamente engrasado con un poco de aceite para que no se pegue, y tapado con film transparente o un paño limpio. La dejamos durante una hora y media o dos horas o hasta que duplique su volumen, dependerá de la temperatura ambiente que haya en tu casa.
  7. Cuando haya duplicado su volumen la volcamos sobre la mesa enharinada, espolvoreamos también un poquito de harina por encima y desgasificamos un poco (aplastamos un poco con los dedos). Estiramos con un rodillo dejando un grosor de 1 cm. más o menos.
  8. Pon un poco de harina en un cortador redondo de 8 cm. de diámetro y corta círculos de masa. Ve dejándolos en una bandeja plana espolvoreada con un poco de polenta, también puede ser sémola o simplemente harina. Espolvorea también un poco de polenta por encima de cada muffin. La masa sobrante la vuelves a juntar, estiras con el rodillo y sigues haciendo mas muffins.
  9. Cubre con film transparente un poco engrasado y deja fermentar durante tres cuartos de hora o una hora.
  10. Pon a calentar una sartén sin nada de aceite. Cocina los muffins tapados durante 5-6 minutos por cada lado. Es una masa fermentada así que para transportarlos desde la bandeja a la sartén hazlo con ayuda de una espátula y con cariño.
  11. Deja enfriar sobre una rejilla.

Espero que te animes a probar estos panecillos, son deliciosos!

También te pueden interesar estos scones.

¡Hasta la próxima receta!

♥ Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Muffins ingleses | Panecillos sin horno”

  1. Pilar qué buenos están los muffins ingleses, los he comido alguna vez, porque mi hermana estuvo estudiando en Londres e hizo que adquiriéramos muchas costumbres británicas, sobre todo en el comer, Jajajaja…
    Bueno confieso que los Muffins no los hacía ella, los compraba precocinados, solo para calentar y comer, y supongo que aunque a mí me gustan, seguramente hechos caseros como los tuyos, son mucho más ricos, como todo lo hecho por una misma.
    Besos

    1. Yo no he probado los que venden allí Concha, o por lo menos no me acuerdo si los comí cuando estuve en Inglaterra y Escocia hace ya muchos años. Actualmente tengo familia viviendo allí y estoy deseando poder viajar para visitarlos y probar muchas cosas. Lo que sí puedo decir es que los caseros están muy ricos. Besos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio