Milhojas de merengue

Milhojas de merengue

La receta de hoy es un dulce que no suele faltar en las pastelerías, milhojas de merengue.

El postre conocido como milhojas es un pastel, normalmente rectangular, que se elabora con capas de hojaldre rellenas de alguna crema, puede ser crema pastelera, nata montada, merengue…

La semana pasada publiqué en el blog una receta de hojaldre casero rápido y fácil. Así que, ya que tenía hojaldre hecho, he aprovechado para hacer este milhojas de merengue. Si lo prefieres puedes comprar el hojaldre en el supermercado y saltarte este paso, yo siempre prefiero hacerlo en casa, pero reconozco que a veces viene bien tener esa opción.

De los tres tipos de merengue que existen el italiano es el más firme y estable, así que es el que he elegido para hacer este milhojas.

 

Ingredientes:

Merengue italiano
  • 3 claras de huevo
  • 300 g. de azúcar blanco
  • 100 ml. de agua

Elaboración

  1. Comenzamos horneando el hojaldre. Precalienta el horno a 200 º C calor arriba y abajo. Si has hecho mi receta de hojaldre casero, solo necesitas la mitad, el resto puedes congelarlo, o hacer otro postre.
  2. Estira la masa con un rodillo sobre la mesa enharinada (si el hojaldre es comprado no es necesario porque ya viene estirada). Debes formar un cuadrado de unos 20 centímetros de lado. Pínchalo con un tenedor y ponlo en una bandeja de horno con papel vegetal.
  3. Coloca otra lámina de papel encima, y también algo de peso, yo utilizo otra bandeja de horno. Para este postre no nos interesa que el hojaldre suba demasiado. Hornea 15 minutos a 200 º C.
  4. Pasados los 15 minutos saca el hojaldre del horno, retira la bandeja y el papel de encima, y espolvorea azúcar glas por toda la superficie. Lleva de nuevo al horno, esta vez sin peso, otros 10-15 minutos o hasta que esté bien dorado.
  5. Deja enfriar sobre una rejilla.
  6. Para hacer el merengue italiano comenzamos haciendo un almíbar. Pon el azúcar en un cazo, agrega el agua, y lleva a ebullición hasta que alcance los 120 º C. Lo ideal es tener un termómetro de cocina, pero si no lo tienes te servirá de referencia que tarda unos 7-8 minutos. También puedes coger un poco de almíbar con una cuchara y echarlo en un vaso de agua fría, debe formarse una bola blanda que puedas moldear fácilmente con la yema de los dedos.
  7. Cuando el almíbar alcance los 100 º C empezamos a batir las claras con una batidora de varillas a velocidad media alta.
  8. Cuando el almíbar llegue a los 120 º C lo agregamos a las claras montadas a punto de nieve. Lo hacemos en forma de hilo, sin dejar de batir a velocidad mínima. El almíbar no debe caer sobre las varillas, procura verterlo cerca de las paredes del bol.
  9. Una vez agregado todo el almíbar, sube la velocidad de la batidora y sigue batiendo hasta que el merengue se haya enfriado. Toca las paredes del bol para comprobarlo.
  10. Corta el hojaldre frio por la mitad, si es necesario corta también un poco los bordes para que queden rectos.
  11. Pon el merengue sobre una mitad de hojaldre, hazlo en varias veces extendiéndolo cada vez. Coloca la otra mitad de hojaldre encima, presiona un poco con la mano, y alisa los laterales con una espátula procurando cubrir todos los huecos.
  12. Refrigera un mínimo de cuatro horas, mejor si es hasta el día siguiente. De esta manera el merengue se asentará, estará más firme, y podrás cortarlo más fácilmente.
  13. Decora espolvoreando azúcar glas por encima y haz una línea en diagonal con un poco de canela molida.

Milhojas

 

OTRAS RECETAS CON HOJALDRE QUE TE PUEDEN INTERESAR

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Milhojas de merengue”

  1. Buenos días Pilar. No he podido resistir la tentación de venir a desayunar contigo, da gusto venir a verte. Aunque para mi desgracia, no tengo tu milhojas por delante, que sino, ya te diría yo lo que me gusta, jajaja… Así explicado como lo haces, no parece complicado, aunque yo voy a lo cómodo y en las ocasiones que lo como, no lo hago yo, sino mi primo que es pastelero y dueño de un obrador, ir a su horno es una locura, porque todo se mete por los ojos, da gusto ver trabajar los dulces. Me encanta ‘la miloja’ como la llama mi Pepita, que es una devoradora de ellas, no sé dónde lo mete, porque en cuestión de dulces, no reparte peras con nadie, jajaja…
    Besos.

    1. A mí también me gusta Concha, pero a quien realmente le encanta es a mi marido. La verdad que con hojaldre casero queda riquísima, bueno, tú lo sabrás bien teniendo un primo pastelero. Yo me pasaría todo el día en su obrador, jaja… Besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio