Rica, refrescante y saludable, así es la horchata de chufa valenciana, una bebida ideal para cualquier época del año, aunque a mí me recuerda al verano, a esas tardes-noches de terracita después de un día de playa, en la que te tomas una horchata bien fresquita o un helado.
La horchata es una bebida vegetal que se elabora a base de chufas y agua. La chufa es un tubérculo comestible con muy buenas propiedades para nuestra salud, proviene de una planta conocida como juncia avellaneda. Simplemente hidratada, la chufa se puede comer, recuerdo de pequeña que las vendían en vasitos de plástico en los puestos de las verbenas junto al coco fresco, no sé si hoy en día sigue habiendo estos puestos.
Como en cualquier receta, para obtener los mejores resultados es importante comprar chufas de calidad, a ser posible con denominación de origen. Hay que tener en cuenta que las chufas las compramos secas y las tendremos que hidratar en agua entre 8 y 24 horas antes de utilizarlas.
El proceso para hacer horchata no puede ser más fácil, solo necesitas una batidora potente para triturar las chufas con el agua. Opcionalmente la puedes endulzar con azúcar blanco, moreno, eritritol, dátiles…, o el edulcorante que prefieras . Te recomiendo que vayas añadiendo de menos a más hasta que encuentres el punto que se adapte a tu gusto.
Ingredientes:
- 250 g. de chufas
- 1 litro de agua
- 75 g. de azúcar blanco (opcional) o cualquier otro edulcorante al gusto
Elaboración
- Enjuaga muy bien las chufas y ponlas en un recipiente cubiertas de agua durante un mínimo de 8 horas, aunque las puedes dejar hasta 24 horas.
- Tira el agua de remojo, enjuaga y escurre las chufas antes de ponerlas en el vaso de la batidora. Vierte el litro de agua y bate para triturar bien las chufas. Yo lo hago en mi batidora de vaso, primero a velocidad baja y voy subiendo progresivamente. También puedes hacerlo con una batidora de mano potente o un procesador de alimentos. El vaso de mi batidora es grande y lo trituro todo de una vez, pero si no es tu caso puedes hacerlo en dos veces.
- Cuela la mezcla, bien con una bolsa de tela para hacer leches vegetales, o un paño fino de algodón sobre un colador. Exprime apretando bien la tela para aprovechar todo el líquido posible.
- Ya tendríamos lista la horchata, podríamos tomarla tal cual o endulzarla. Para ello la ponemos en el vaso de la batidora limpio, agregamos el azúcar o el edulcorante a nuestro gusto, y batimos unos segundos para que se mezcle.
- Se conserva en el frigorífico durante 2-3 días como máximo. Deberás agitarla antes de servir. Como más rica está es bien fría.
Y qué mejor que unos fartons para mojar en la horchata, hacen una pareja perfecta, el próximo día compartiré contigo la receta.
Un abrazo.
Pilar ♥