Galette de melocotón

Tenía muchas ganas de hacer una galette, estas tartas rústicas con base de masa quebrada y frutas. Así que para retomar las publicaciones del blog después del descanso en este verano tan atípico, hoy os traigo una galette de melocotón. Una tarta muy sencilla y con un resultado riquísimo además de bonito.

No tengo muy claro cuál es el origen de estas tartas, siempre había pensado que eran típicas de Francia, pero buscando por la red las galettes francesas más conocidas son la Galette Bretonne y la Galette des Rois, y ninguna de las dos se parecen a mi galette de melocotón. La Galette Bretonne es una especie de  crepe  elaborado con harina de trigo sarraceno que se rellena con ingredientes salados. Y la Galette des Rois es el equivalente a nuestro Roscón de Reyes. Dos recetas por cierto, que tengo en mi lista de pendientes.

Hay quien dice que las galettes rellenas de frutas son un invento estadounidense. No lo sé, si alguien lo sabe con certeza que me saque de dudas por favor 😉

El caso es que sea cual sea su origen es una tarta muy rica y fácil de preparar.

Yo he elegido melocotones, pero la puedes preparar con cualquier otra fruta. También es buena idea recurrir a la clásica combinación de manzana y canela.

Te dejo primero la receta en vídeo y después tienes la receta escrita.


Ingredientes:

Para la masa:

  • 190 g. de harina de trigo
  • 20 g. de harina de almendras
  • 30 g. de azúcar
  • 90 g. de mantequilla
  • 1 huevo
  • 2 cdas. de agua (20 ml.)

Para el relleno:

  • 2 melocotones
  • 20 g. de azúcar
  • 1 cdta. de maicena

Huevo batido para pintar antes de hornear.
Azúcar moreno para espolvorear

Elaboración:

Pon en un bol la harina de trigo, harina de almendras, el azúcar y la mantequilla cortada en dados. La mantequilla debe estar fría, pero no recién sacada de la nevera, déjala unos diez minutos a temperatura ambiente.

Mezcla con el accesorio pala de la batidora o a mano hasta conseguir una especie de migas.

Añade el huevo y el agua y mezcla lo justo hasta que puedas formar una bola de masa. Envuelve en film transparente y refrigera durante 30 minutos. Con esta cantidad de masa salen dos galette de 18-20 cm. de diámetro. Si solamente quieres hacer una, divide la masa en dos bolas y congela una de ellas. Cuando la vayas a utilizar la descongelas en la nevera y estará perfecta.

Pela los melocotones y córtalos en gajos finos. Añade encima el azúcar y la maicena y mezcla. Reserva.

Extiende la masa entre dos láminas de papel vegetal. Coloca sobre la bandeja de horno y retira la lámina de papel de encima.

Coloca los melocotones en el centro de la masa dejando un margen de 6 cm. más o menos hasta el borde.

Dobla los bordes hacia dentro sobre el melocotón.

Pinta con huevo batido y espolvorea toda la superficie con azúcar moreno.

Lleva al horno precalentado a 180º C durante 30 minutos.

Deja enfriar sobre una rejilla.

Espolvorea con azúcar glas antes de servir.

¿Conocías las galettes de frutas? A mí me encantaban siempre que las veía por la red.

Espero que a ti también te haya gustado mucho esta receta y te animes  prepararla.

Si te gustan las tartas con frutas no te pierdas este clafoutis de cerezas, otra tarta que me sorprendió cuando la probé. Si no es temporada de cerezas la puedes hacer con frambuesas o arándanos.

¡Un abrazo!

♥ Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

4 comentarios en “Galette de melocotón”

  1. Hola Pilar, qué buen estreno, de mes, de temporada y de dominio.
    Te ha quedado genial, muy sencillo y fácil de entender, dónde lucen perfectas tus recetas, que es lo importante.
    Esta Galette te ha quedado divinamente, no tengo idea de su verdadero origen, tampoco me lo había cuestionado nunca, pero hay tantas cosas sorprendentes por descubrir, como deliciosas. Hace un par de días vi una película americana donde hacían una galette de melocotones, precisamente, y aunque no daban la receta exacta, me quedé con un detalle que me llamó mucho la atención, y es que antes de poner los melocotones, cubría la base con tapioca, decía su protagonista que era para que no quedara húmeda la masa. También tengo entendido que una capa de copos de avena surten el mismo efecto, aunque veo que a ti no te hizo falta, quizás sea por la variedad de fruta, que no contengan tanto jugo. Pero el corte es fabuloso; Me llevo mi trocito, besos y bienvenida de nuevo.

    1. Pilar Pau Sánchez

      Hola Concha, que bien que ya estés por aquí y te guste mi nueva web. Todavía tengo que revisar y retocar algunas cosas, sobre todo imágenes, pero iré poco a poco.
      Seguramente la galette sea un invento americano. La verdad es que a mí me ha encantado. Con la masa que me sobró preparé una de manzana que se ha terminado hoy. Yo lo que hice fue mezclar los melocotones con el azúcar y una cucharada de maicena para que absorbiera un poco el jugo. Pero también he visto que a veces lo ponen en la base de la masa antes de la fruta.
      Sabes que te puedes llevar los trocitos que quieras. Besos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio