La farinata o fainá es una especie de tarta salada de garbanzos de origen genovés, aunque existen versiones parecidas en otros países con nombres diferentes. Es un receta muy rica, nutritiva, saludable, totalmente vegetal, y sin gluten.
Su ingrediente principal es la harina de garbanzos mezclada con agua, sal, pimienta negra y aceite de oliva. Esta sería la receta básica, pero puedes añadir otros ingredientes y condimentos a tu gusto. Yo he añadido un poco de orégano seco pero el romero fresco también le va genial, así como el ajo, la cebolla o el queso mozzarella.
Hacer farinata no tiene ninguna complicación, tan solo debes tener en cuenta un par de cositas. La primera, que la mezcla de harina de garbanzos y agua tiene que reposar un mínimo de cuatro horas. La segunda, que la farinata debe quedar muy fina, dicen que el grosor debe estar entre los 7-9 milímetros, así que es muy importante que respetes el tamaño del molde que te indico en la elaboración.
Hace unos días compartía contigo la receta de la focaccia genovesa, que como te cuento en el post, tuve la suerte de probar cuando estuve en Génova, no puedo decir lo mismo de la farinata, pues cuando estuve allí no sabía de su existencia, lo que sí te puedo decir es que la farinata ha llegado a mi vida para quedarse.
Ingredientes:
- 100 g. de harina de garbanzos
- 300 ml. de agua
- 4 g. de sal
- 40 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Cantidad extra de sal
- Pimienta negra molida
- Orégano seco
Elaboración:
- Pon la harina de garbanzos en un bol, agrega el agua y mezcla con una varilla hasta que no queden grumos.
- Cubre con film transparente o pásalo a otro recipiente con tapa y deja reposar al menos durante cuatro horas en un lugar fresco o toda la noche en la nevera. Remueve la mezcla de vez en cuando.
- Pasado el tiempo de reposo precalienta el horno a 220 º C con el molde donde lo vayas a hornear dentro. La farinata debe quedar muy fina, así que para estas cantidades yo utilizo un molde no desmontable de 25 cm. de diámetro.
- Agrega la sal y la mitad del aceite a la mezcla y remueve.
- Cuando el horno haya alcanzado la temperatura, sacamos el molde del horno, con cuidado de no quemarnos, y echamos la otra mitad del aceite.
- A continuación vertemos la mezcla de la farinata y removemos con una cuchara para que se mezcle con el aceite del molde.
- Añadimos por encima un poco más de sal, pimienta negra molida y orégano seco.
- Horneamos durante 15 minutos en la parte baja del horno, y otros 15 minutos más, o hasta que veas que está dorada, en la parte alta.
- Sirve caliente o templada.
Espero que te animes a probar la farinata, es una manera diferente y muy rica de comer garbanzos.
¡Hasta la próxima receta!
Pilar ♥
2 comentarios en “Farinata o fainá genovesa”
Buenos días Pilar, conocía esta especia de torta, aunque nunca la he probado ni cocinado. Veo lo sencillo que es prepararla y me parece ideal como entrante con una ensalada verde o aperitivo, seguro que casa bien con todo. Besos.
Yo la he conocido hace poco Concha, cuando le hablé a mi hermana de ella me comentó que también la vendían donde comprábamos la focaccia en Génova, pero yo en aquel momento no la conocía y no me fijé en ella, de lo contrario la habría probado seguro. Besos.