El chocolate con churros es uno de los desayunos más populares en España. También de las meriendas, tomarlo una tarde de invierno con una mantita por encima y viendo llover a través de la ventana, me parece un plan perfecto.
Hacer churros en casa es muy sencillo, solo tienes que hacer la masa con harina, agua y sal, ponerla en una churrera o en una manga pastelera con boquilla de estrella y freírlos.
Pero también puedes ir a tomarlos a una churrería o chocolatería, una de las más famosas de Madrid es la Chocolatería San Ginés, fundada en 1894.
Pasear por el centro de Madrid y hacer una parada en la Chocolatería San Ginés para tomar un chocolate con churros también es un plan perfecto, es lo que hemos hecho mi hermana y yo y lo he grabado en vídeo para compartirlo con vosotros.
En el vídeo vas a ver algunos de los lugares que no te puedes perder si estás en Madrid, y también cómo hacer churros en casa paso a paso.
También te dejo por aquí la receta escrita y algunas fotos de Madrid.
Ingredientes:
Para esta receta no necesitas pesar los ingredientes, lo que necesitas son dos vasos iguales que te servirán de medida. Los que he utilizado yo son de 200 ml. de capacidad. Con estas cantidades salen 14 churros de unos 15 cm. de largo.
- 1 vaso de harina
- 1 vaso de agua
- 1/2 cucharadita de sal
Elaboración
- Pon un cazo al fuego con el agua y la sal y lleva a ebullición.
- Retira del fuego, agrega toda la harina y mezcla con una cuchara de madera hasta que tengas una masa homogénea y sin grumos.
- Pasa la masa a la churrera y forma los churros sobre una bandeja o superficie plana. Espolvorea antes un poco de harina para que no se peguen. Si quieres puedes congelarlos en esta momento. Cuando los vayas a consumir los puedes freír directamente, no es necesario descongelarlos antes.
- Calienta abundante aceite en una sartén o un cazo, yo utilizo aceite de girasol en estas ocasiones.
- Cuando el aceite esté bien caliente fríe los churros hasta que estén dorados.
- Ve dejándolos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite.
- Espolvorea un poco de azúcar por encima mientras estén calientes (opcional).
- Sirve inmediatamente acompañados de un chocolate, café con leche, o tu bebida caliente favorita.
Y ahora te dejo algunas fotos de Madrid.
Ayuntamiento de Madrid y fuente de Cibeles.
Edificio Capitol en la Gran Vía de Madrid.
Plaza Mayor (Edificio de la panadería).
Puerta del Sol. Este es el reloj que marca las doce campanadas de fin de año.
Palacio Real, el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo con 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones.
Otros dulces típicos de Madrid que te pueden interesar.