Casadielles

Casadielles

Uno de los dulces más típicos de Asturias son las casadielles, se trata de una especie de empanadilla alargada rellena de una mezcla de nueces, azúcar y anís, que se reboza en azúcar una vez frita.

He estado unos días por Asturias disfrutando de sus paisajes, sus monumentos, su gastronomía… Y también he tenido la oportunidad de probar algunos de sus postres más tradicionales, entre ellos las casadielles, pero también los carbayones, unos pastelitos de hojaldre, almendra y yema.

Los dos dulces están riquísimos y no sabía cual hacer primero, al final me decidí por las casadielles porque para los carbayones se necesitan unos moldes alargados que no tengo, pero en cuanto me haga con ellos los haré.

Si te apetece conocer un poquito de Asturias, además de ver la receta de las casadielles paso a paso, no te pierdas el vídeo. Si lo prefieres, después tienes la receta escrita y algunas fotitos de mi viaje.

 

Ingredientes:

Para la masa
  • 80 g. de aceite de oliva suave
  • 80 ml. de agua
  • 40 ml. de vino blanco
  • Una pizca de sal
  • 300 g. de harina de trigo común
  • 1 cucharadita de levadura química
Relleno
  • 150 g. de nueces peladas
  • 75 g. de azúcar
  • 1/2 cucharada de anís en grano machacado en el mortero, se puede sustituir por licor de anís.
  • 30 ml. de agua

Elaboración

  1. Ponemos en una jarra o en un bol el aceite, el agua, el vino blanco y la pizca de sal, mezclamos con una varilla.
  2. Por otro lado ponemos en un bol amplio la harina junto con levadura química, mezclamos con una cuchara y hacemos un hueco en el centro.
  3. Vertemos los líquidos y mezclamos hasta que tengamos una masa que se despega de las paredes del bol. La pasamos a la mesa y amasamos lo justo hasta que tengamos una masa lisa y homogénea.
  4. Envolvemos en film transparente y dejamos reposar durante una hora.
  5. Para hacer el relleno trituramos las nueces en una picadora, no es necesario triturarlas demasiado, deben quedar trocitos pequeños.
  6. Las pasamos a un bol y agregamos el azúcar, el anís, la leche y el agua, mezclamos. No agregues todo el agua de una vez, debe quedar una especie de pasta, mezcla y si es necesario la añades toda. Tapa con film transparente y reserva en la nevera.
  7. Coge una porción de masa y estira con un rodillo formando un rectángulo de unos 10-15 cm. de ancho, el largo no importa porque vamos a ir cortando al formar las casadielles. Debes dejarla lo más fina posible.
  8. Coloca una cucharada de relleno en un extremo de la masa dejando unos dos centímetros libres por cada lado. Corta y cierra la masa envolviendo el relleno. Humedece el borde de la masa con un pelín de agua para que se pegue bien. Sellamos los extremos con un tenedor.
  9. Fríe las casadielles en abundante aceite, yo utilizo de girasol, pero si lo prefieres puedes utilizar aceite de oliva.
  10. Cuando estén doradas por ambos lados las sacamos de la sartén y las dejamos sobre papel absorbente.
  11. Mientras todavía estén calientes las rebozamos en azúcar.

Asturias tiene mucho que ver, aquí te dejo alguna foto de los sitios que hemos visitado nosotros.

Nuestra primera parada Cangas de Onís, este es el puente romano, aunque de origen medieval, parece que se asienta sobre los restos de uno romano.

Puente_romano_cangas

La iglesia destaca por su campanario en tres niveles, delante una estatua de Don Pelayo, primer monarca del Reino de Asturias tras vencer a las fuerzas musulmanas.

Siguiente parada Covadonga.

Basílica de Santa María la Real

La Santa Cueva

Aquí se encuentra la virgen de Covadonga, o «santina», como la conocen cariñosamente los asturianos. La original se perdió en un incendio y el cabildo de la catedral de Oviedo donó la actual.

En pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa y a más de 1000 m. de altitud se encuentran los lagos de origen glaciar, Enol y Ercina. El de la foto es el lago Enol, el más grande y profundo de los dos.

Oviedo, capital de Asturias

Esta es la catedral, dentro de su casco antiguo medieval.

Si te han gustado las fotos y te has quedado con ganas de más te recomiendo ver en el vídeo.

También te puede interesar.

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio