Carquiñolis de avellanas

 

Los carquiñolis o carquinyolis son una especie de pan tostado dulce y muy crujiente con frutos secos, generalmente almendras, yo los he hecho con avellanas.

Una de las cosas que más me gusta hacer es probar los dulces típicos de cualquier lugar, los carquiñolis son uno de los que tenía pendientes. Estas pastas o biscotes son típicas en Cataluña, también en Aragón, Valencia y Baleares. Además se parecen mucho a los cantuccini italianos.

Siempre que puedo, prefiero viajar al lugar de origen del postre y probarlo antes de hacerlo en casa, pero en esta ocasión no ha sido posible…, de momento.

Son superfáciles y rápidos de hacer, tan solo hay que mezclar y amasar un poco hasta que se integren bien todos los ingredientes. Para que queden bien secos y crujientes se utiliza la misma técnica que en los biscotes, el doble horneado, primero en bloque y después cortado en rebanadas.

Al ser tan crujientes son unos dulces ideales para mojar en un té o café calentito. También para acompañar postres cremosos como por ejemplo una crema catalana, o helados.

 

Ingredientes:

  • 140 g. de harina de trigo común
  • 1 cucharadita de levadura química o impulsor
  • 75 g. de azúcar
  • 1 huevo entero más cantidad extra para pintar antes de hornear
  • Ralladura de 1/2 limón
  • 50 g. de avellanas tostadas sin piel (también pueden ser crudas)

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 180 º C calor arriba y abajo.
  2. Pon la harina en un bol y agrega todos los ingredientes menos las avellanas, la levadura química, el azúcar, el huevo y la ralladura de limón.
  3. Mezcla y amasa con la mano hasta que tengas una masa lisa y homogénea que se despega de las paredes del bol.
  4. Agrega las avellanas enteras y sigue amasando para que se integren.
  5. Pasa la masa a la mesa ligeramente enharinada y hazla rodar formando un cilindro. Aplasta un poco la parte de arriba. Debes formar una especie de barra de unos 5 centímetros de ancho.
  6. Colócala en la bandeja del horno forrada con papel vegetal y pinta con huevo batido.
  7. Hornea a 180 º C durante 20-25 minutos o hasta que veas que está dorada.
  8. Saca del horno, deja templar 2-3 minutos, y corta en rebanadas de 1,5 centímetros de grosor.
  9. Pon las rebanadas de nuevo en la bandeja y hornea 5 minutos por cada lado.
  10. Deja enfriar sobre una rejilla.
  11. Se conservan perfectamente dentro de un recipiente con tapa, yo utilizo una caja metálica, durante al menos una semana.

También te puede interesar.

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio