Campos de lavanda y receta de bizcocho de lavanda y limón

El post de hoy es un poco diferente a los que publico habitualmente, y es que en esta ocasión además de una rica receta, también quiero compartir contigo mi visita a los campos de lavanda en Brihuega, un municipio de Guadalajara (España), también conocido como Jardín de la Alcarria.

Si lo que te interesa es la receta del bizcocho de lavanda y limón pasa rápidamente esta primera parte hasta que llegues a la receta.

Campos de lavanda

Brihuega se encuentra a tan solo 90 km. de Madrid y su casco antiguo fue declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico en el año 1973, así que es una excursión interesante para pasar un bonito día. En el mes de julio debido a la floración de la lavanda, Brihuega se viste de la gala para la ocasión y se organizan diversas actividades. Entre ellas se encuentra el Festival de la Lavanda, un evento al que hay que asistir vestido de blanco, y que incluye cena al aire libre y concierto en los mismos campos de lavanda. Desgraciadamente debido a la pandemia de covid-19 que estamos viviendo, este año 2021 es el segundo año que no se celebra.

Brihuega Guadalajara

No obstante, aunque haya algunas actividades que no se puedan realizar, los campos de lavanda están ahí, y este virus no nos va a impedir disfrutar de su belleza, yo procuro ir cada año. También aprovecho para pasear por las calles del casco antiguo que en estas fechas se tiñen de color morado en honor a esta bonita flor.

Brihuega festival de la lavanda

 

Brihuega

La lavanda es una de las plantas aromáticas más apreciadas por su belleza, perfume y propiedades medicinales. Se trata de un arbusto cuyas florecillas de color morado se agrupan formando espigas. Ver los cultivos durante el periodo de floración es un verdadero espectáculo para los sentidos. La siega de los campos suele comenzar a finales de julio o principios de agosto cuando la flor ya ha adquirido un color grisáceo.

A la lavanda se le atribuyen entre otras, propiedades calmantes, antiinflamatorias, digestivas, cicatrizantes… Su aroma la convierte en una joya para la aromaterapia, y es muy utilizada en la elaboración de perfumes. Su aceite esencial es muy utilizado para masajes.

En los mismos campos y en el pueblo vas a encontrar puestos y tiendas donde adquirir una gran variedad de productos hechos con lavanda, yo me compré un jabón de miel y lavanda que es una maravilla.

Jabones de lavanda

Una de las maneras más sencillas de utilizar la lavanda en la cocina es en infusiones, aunque podemos utilizar sus flores para aromatizar aceite, azúcar, ganache de chocolate, cremas, helados… También forma parte de lo que conocemos como hierbas provenzales, una mezcla de diferentes plantas de uso culinario.

Quería probar algún dulce con lavanda y compré unas magdalenas y pastas en una pastelería de Brihuega.  He de decir que estaban buenísimas pero no noté mucho el sabor a lavanda. Me comentaron que hay que tener mucho cuidado porque si le pones mucha lavanda el dulce sabría a colonia.

Existen diferentes especies de lavanda, plantas de la misma familia pero con pequeñas diferencias y distintas propiedades. El espliego es una de ellas, y es la que he utilizado para hacer este rico bizcocho. Siempre que utilicemos plantas en la cocina debemos asegurarnos de que son de uso culinario y que no han sido tratadas con pesticidas, yo he comprado una bolsita de espliego de las que venden para preparar infusiones en un herbolario.

Me apetecía mucho hacer algún dulce con lavanda, y al final he decidido preparar un bizcocho con lavanda y limón, me parecía que los dos ingredientes tenían que combinar bien. Y no me equivoqué, el resultado ha sido un bizcocho muy rico, con más sabor a lavanda que a limón, pero para mi gusto y para quienes lo han probado, en su justa medida, no sabe a colonia 🙂

Bizcocho de lavanda y limón

He preparado un vídeo donde puedes ver la receta de este rico bizcocho paso a paso, además también he incluido algunas imágenes de Brihuega y los campos de lavanda. Si lo prefieres, después tienes la receta escrita.

 

Ingredientes:

  • 165 ml. de leche
  • 2 cucharaditas de flor de lavanda seca (yo he usado espliego)
  • 265 g. de harina de repostería o harina de trigo común
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 300 g. de azúcar
  • Ralladura de la piel de un limón
  • 4 huevos
  • 160 ml. de aceite de girasol
  • Azúcar glas para decorar

Elaboración:

Precalienta el horno a 175 º C calor arriba y abajo.

  1. Comenzamos infusionando la leche con las dos cucharaditas de espliego. Lleva la leche a ebullición, retira del fuego, agrega el espliego, tapa y deja infusionar durante 5 minutos. Cuela y reserva.
  2. Mezcla el azúcar con la ralladura de limón.
  3. Tamiza la harina junto con la levadura química.
  4. Pon los 4 huevos en un bol, agrega la mezcla de azúcar y bate con varillas. No es necesario utilizar varillas eléctricas, con una varilla manual es suficiente.
  5. Añade el aceite de girasol y bate de nuevo.
  6. Incorpora la mitad de la harina tamizada con la levadura.
  7. Vierte la leche infusionada y mezcla.
  8. Agrega la otra mitad de harina tamizada y mezcla hasta que tengas una masa lisa y sin grumos.
  9. Vierte la masa en un molde tipo plum cake de 26 cm. de largo previamente engrasado o forrado con papel de horno.
  10. Hornea a 175 º C durante 50 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.
  11. Deja templar sobre una rejilla, desmolda y deja enfriar por completo.
  12. Decora espolvoreando azúcar glas por encima.

Bizcocho de lavanda y limón

Un glaseado de limón también le iría muy bien.

Bizcocho de limón y lavanda

Se mantiene tierno durante una semana, más no lo sé porque se ha acabado.

Receta de bizcocho de limón y lavanda

Espero que te haya gustado mucho este post un poco más largo de lo habitual, y si te apetece ver más bizcochos visita la sección Recetas dulces/Bizcochos de mi blog.

¡Un abrazo!

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio