Bollos de calabaza muy ligeros y esponjosos

Bollitos con calabaza

Aprovechando que estamos en el mes de la calabaza, y que en unos días se celebra Halloween, hoy os traigo unos bollitos de leche con calabaza. Además vamos a darles forma de mini calabazas para que queden bonitos a la vez que deliciosos.

Me encanta la calabaza tanto en recetas dulces como saladas, pero lo que más me gusta es la esponjosidad que aporta en bizcochos y masas levadas como la de hoy. Así que es habitual que tenga puré de calabaza congelado para poder hacer en cualquier momento unas magdalenas de calabaza marmoladas, o unos rollos de calabaza y canela con glaseado de queso crema. Y sobre todo por estas fechas, en el día de Todos los Santos, no pueden faltar estos buñuelos de calabaza y naranja.

Estos bollitos de calabaza están riquísimos solos pero también los puedes rellenar, a mí me gustan con mantequilla y mermelada para desayunar, pero rellenos de salado también están muy ricos.

¿No te parecen bonitos? A mí me encantan. Espero que a ti también te gusten tanto como a mí y te animes a prepararlos. A continuación tienes la receta en vídeo donde puedes ver como se preparan paso a paso.

 

Ingredientes:

  • 250 g. de harina de fuerza
  • 1 cucharadita (3 g.) de levadura seca de panadería ó 9 g. de levadura fresca
  • 40 g. de azúcar
  • 75 g. de puré de calabaza
  • 75 ml. de leche tibia
  • 1 huevo
  • 25 g. de mantequilla a temperatura ambiente

Elaboración:

  1. Para preparar el puré, parto una calabaza cacahuete por la mitad a lo largo y la llevo al horno a 180 º C hasta que esté blandita, voy pinchándola de vez en cuando con un tenedor. Puede tardar 45 minutos o una hora, dependerá del tamaño de la calabaza. También puedes hervirla. Después retiro las semillas, extraigo la pulpa, la paso a un bol y la aplasto con un tenedor. El puré de calabaza que te sobre puedes utilizarlo para cualquier otra receta dulce o salada, o congelarlo para otro momento.
  2. Para la masa pon la harina en un bol y agrega todos los ingredientes menos la mantequilla. El huevo ligeramente batido, y la leche recuerda que debe estar tibia no caliente.
  3. Amasa a mano o a máquina con el accesorio gancho, hasta que tengas una masa elástica.
  4. Incorpora la mantequilla a temperatura ambiente cortada en dados, y sigue amasando hasta que la masa se despegue perfectamente de las paredes del bol.
  5. Unta la mesa con un poco de aceite de oliva y vuelca la masa, forma una bola y pásala a un bol previamente engrasado también. Tapa y deja fermentar hasta que doble su volumen, puede tardar unas dos horas aunque depende mucho de la temperatura ambiente.
  6. Cuando la masa haya fermentado vuélcala sobre la mesa enharinada, desgasifica un poco con los dedos y corta porciones de unos 70 g.
  7. Forma bolitas y ve dejándolas en una bandeja para horno con papel vegetal.
  8. Para dar forma de calabaza a las bolitas tenemos que atarlas con hilo de cocina. Corta un trozo largo y engrásalo con un poco de aceite, de esta manera nos costará menos sacarlos después de horneados.
  9. Ata las bolitas sin apretar demasiado formando 8 secciones. En el vídeo puedes ver como hacerlo.
  10. Cubre con un paño limpio y deja fermentar de nuevo durante una hora, hasta que crezcan de nuevo.
  11. Precalienta el horno a 180 º C calor arriba y abajo.
  12. Pinta con huevo batido y hornea durante 15-20 minutos.
  13. Saca del horno y mientras estén aún calientes, pinta con un poco de mantequilla derretida para darles brillo.
  14. Deja enfriar sobre una rejilla.
  15. Para retirar el hilo de cocina córtalo en el centro por la parte superior e inferior de los bollitos. Tira de los hilos uno a uno para sacarlos. Ten cuidado porque estos bollos son muy tiernos.
  16. Para terminar ponemos en el centro de la parte superior un par de semillas de calabaza a modo de hojitas, también puedes poner un trozo de rama de canela.

Lo mejor es consumirlos en el momento o en los siguientes 2 días como mucho, si no los vas a gastar todos lo mejor es congelarlos individualmente envueltos en film transparente e ir sacando del congelador unas horas antes de consumir.

Bollos con forma de calabaza

Bollos de leche y calabaza

¡Hasta la próxima receta!

Un abrazo.

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio