Bizcocho marmolado

Bizcocho casero marmolado

Hoy traigo otro bizcocho más para la colección, y es que no será por recetas de bizcochos en el blog, pero es que me encantan. El de hoy es un bizcocho marmolado, todo un clásico dentro del mundo de los bizcochos. Un bizcocho muy rico y con un corte muy llamativo por la mezcla de colores.

Además nunca sale un bizcocho igual que otro, aunque sigas el mismo sistema para hacer el marmolado. Así que es una sorpresa cuando cortas la primera rebanada. Bueno, y hasta que cortas la última, porque a veces no es igual por todo el bizcocho. Si nunca has hecho un bizcocho marmolado he de decirte que es fácil, lo único a tener en cuenta es que siempre es mejor que haya un poco menos de masa con cacao, debe predominar la masa clara para que se vea el dibujo más definido.

Yo en esta ocasión lo he dejado tal cuál ha salido del horno, pero puedes decorarlo con un poco de azúcar glas, o cubrirlo con chocolate.

Si te gustan este tipo de bizcochos no te pierdas este bizcocho cebra de yogur, uno de los más visitados de mi blog, o este otro bizcocho leopardo, con un corte muy llamativo también.

Y ahora ya, vamos con la receta de este rico bizcocho en vídeo donde puedes ver toda la elaboración paso a paso. Cómo siempre, después tienes la receta escrita 😉

 

Ingredientes:

  • 165 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 165 g. de azúcar glas
  • 4 huevos
  • 165 g. de harina
  • 10 g. de levadura química o impulsor
  • 10 g. de cacao en polvo puro sin azúcar

Elaboración:

Pon en el bol de la batidora la mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubos junto con el azúcar glas. Bate hasta que se integren los dos ingredientes.

Agrega los huevos uno a uno batiendo cada vez. Cuando se absorba el primero agregamos el siguiente, y así hasta terminar de incorporar los cuatro. Si la mezcla adquiere una textura grumosa no te preocupes, esto suele pasar por la diferencia de temperatura de los ingredientes. Verás que al final tendrás una mezcla homogénea.

Incorpora la harina junto con el impulsor, en dos veces, previamente tamizados.

Divide la masa en dos partes. No es necesario pesarla, puedes hacerlo a ojo. En todo caso es mejor que haya un poco más de masa clara que oscura.

Pon cada masa en una manga pastelera.

Forra la base y las paredes de un molde alargado con papel vegetal. El mío mide 26 cm. de largo por 11,5 cm. de ancho.

Alterna capas de masa, empezando y terminando por la masa básica, sin cacao. En total debes poner 3 capas de masa básica y 2 de masa con cacao. Si no tienes mangas pasteleras utiliza dos cucharas. No tienen que quedar capas perfectas de masa, únicamente procura que no se mezclen demasiado.

Para conseguir el efecto marmolado, haz una línea con el mango de una cuchara a lo largo, en el centro, de un lado a otro del molde. Después haz un espiral desde un lado del molde al otro. Retira el mango de la cuchara y no lo toques más. Si tienes dudas en el vídeo puedes ver como se hace.

Lleva al horno precalentado a 180 º C, calor arriba y abajo, durante 35 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.

Deja templar sobre una rejilla en el mismo molde, y cuando se pueda manipular, desmolda y deja enfriar por completo.

Ya tienes listo un bizcocho casero riquísimo para desayunar.

Bizcocho

 

Bizcocho casero marmolado

¡Feliz semana!

¡Un abrazo!

♥ Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio