Bizcocho mágico o pastel inteligente

Bizcocho mágico

La repostería no deja de sorprenderme, y es que es increíble como prácticamente con los mismos ingredientes se pueden conseguir tantas elaboraciones distintas. Y más sorprendente es aún cuando con una sola masa se consigue un bizcocho con tres texturas diferentes, de ahí su nombre, bizcocho mágico o pastel inteligente. La capa de abajo se parece a un pudin, la intermedia es más parecida a un flan, y la capa superior es un bizcocho muy esponjoso.

Si no conoces o no has probado nunca este bizcocho te recomiendo que lo hagas porque está realmente rico.

Los ingredientes son los mismos que los de otros muchos bizcochos, ingredientes muy sencillos que todos solemos tener en casa. En cuanto a la preparación, también es similar. Es un bizcocho en el que se separan las yemas de las claras, por un lado se baten las yemas con el azúcar y se van incorporando el resto de ingredientes salvo la pizca de sal que la añadimos a las claras para montarlas a punto de nieve firme. Después tendremos que ir añadiendo las claras montadas a la mezcla de huevos en varias veces, y aquí es donde está la diferencia con otras masas de bizcochos. Normalmente las incorporamos totalmente con movimientos envolventes hasta que conseguimos una masa lisa y uniforme. En este caso no debemos integrarlas totalmente, nos debe quedar una masa bastante grumosa. Esto es lo que va a hacer que ocurra la magia durante el horneado y se formen las tres capas diferentes. Cuanto más incorporemos las claras más capa de bizcocho obtendremos.

La otra diferencia es que este bizcocho debemos dejarlo enfriar totalmente a temperatura ambiente y después refrigerar al menos durante 3 horas antes de desmoldar, en mi caso lo he dejado de un día para otro.

Pues vamos ya con la receta en vídeo para que puedas ver paso a paso como se prepara, después tienes la receta escrita 🙂

 

Ingredientes para un molde cuadrado de 20 cm. de lado:

  • 4 huevos
  • 150 g. de azúcar
  • 125 g. de mantequilla derretida
  • 1 cdta. de esencia de vainilla
  • 115 g. de harina
  • 500 ml. de leche
  • Una pizca de sal

Elaboración:

Funde la mantequilla en el microondas a intervalos de 10 segundos removiendo cada vez. Reserva.

Separa las yemas de las claras.

Bate con varillas las yemas junto con el azúcar, debemos conseguir una mezcla blanquecina.

Agrega la mantequilla fundida y bate de nuevo. A continuación agrega la esencia de vainilla.

Incorpora la harina previamente tamizada en dos veces batiendo cada vez.

Por último vierte la leche en varias veces y bate con las varillas hasta que se incorpore.

Pon una pizca de sal en las claras y monta con varillas a punto de nieve firme.

Ahora viene la parte más importante y diferente de la preparación de este bizcocho, incorporar las claras montadas. Lo haremos en tres veces con una varilla o una espátula de silicona. Tenemos que ir rompiendo los grumos de claras pero sin que se lleguen a integrar por completo. Quedará una mezcla grumosa. Cuanto más integres las claras más capa de bizcocho tendrás, en mi caso al no integrarlas demasiado la capa de bizcocho es más fina que las de flan y pudin.

Forra un molde cuadrado de 20 cm. de lado con papel vegetal. Vierte la mezcla y lleva al horno precalentado a 180 º C durante 10 minutos, baja la temperatura a 160 º C y deja 45-50 minutos más. Pincha con un palillo y cuando salga limpio y seco ya estará.

Deja enfriar a temperatura ambiente y después lleva a la nevera un mínimo de 3 horas antes de desmoldar.

Espolvorea un poco de azúcar glas por encima y disfruta de esta delicia.

Bizcocho mágico

Si te apetece ver muchas más recetas de bizcochos te recomiendo visitar la sección Bizcochos de mi web.

¡Hasta la próxima receta!

♥ Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Bizcocho mágico o pastel inteligente”

  1. Pilar me gusta tu receta, queda muy claro cómo hacer la mezcla de la masa con las claras para que el resultado sea perfecto.
    Lo cierto es que he visto en muchos blogs este pastel, aunque la verdad no me llamaba, el nombre no me resulta atractivo, ya lo sé, son tonterías mías, jajaja…, pero una vez he visto tu vídeo y el resultado final, como que me he reconciliado con el pastel, y hasta sería capaz de hacerlo un día de estos, bueno eso si primero me quito esta tediosa «desganas reposteras» jajaja…
    Te quedó fabuloso.
    Besos.

    1. Me alegra que mi vídeo te haya hecho reconciliarte con este bizcocho Concha, y que hasta te plantees hacerlo un día de estos porque de verdad está muy rico. Aunque claro, te lo estoy diciendo yo que me gustan casi todos los dulces jajaja… Pero este es un bizcocho diferente que merece la pena probar.
      Gracias!
      Besos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio