Bizcocho de naranja y chocolate sin gluten

Bizcocho de naranja y chocolate

 

La receta de hoy viene a engrosar la lista de bizcochos que tengo en el blog. En esta ocasión se trata de un bizcocho de naranja y chocolate, una de mis combinaciones de sabores favoritas.

Siempre suelo utilizar harina de trigo para hacer bizcochos, pero en mi afán por probar diferentes sabores y texturas últimamente estoy utilizando harina de arroz, y el resultado me está gustando mucho. Primero hice este bizcocho con harina de arroz y leche de coco, un bizcocho muy rico con una textura tipo pudin, y el de hoy con harina de arroz y almidón de maíz que queda con una textura más parecida a los bizcochos con harina de trigo. Ambos sin gluten, por lo que son aptos para personas celiacas.

He grabado la receta en vídeo donde también puedes ver como se hace el efecto marmolado que queda tan bonito cuando cortas el bizcocho.

 

Ingredientes

  • 140 g. de harina de arroz
  • 60 g. de almidón de maíz (Maizena)
  • 7 g. de levadura química o impulsor
  • Una pizca de sal
  • 100 g. de chocolate para postres
  • 80 g. de mantequilla en pomada
  • 125 g. de panela molida o azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 60 ml. de nata para montar (35 % M.G.)
  • 75 ml. de zumo de naranja
  • Ralladura de la piel de una naranja

Elaboración

  1. Precalentar el horno a 170 º C calor arriba y abajo.
  2. Tamiza las harinas junto con la levadura química y la pizca de sal, reserva.
  3. Trocea el chocolate, ponlo en un bol apto para microondas y derrite a intervalos de 20 segundos y potencia media, removiendo cada vez para que no se queme. También puedes fundirlo al baño maría. Reserva.
  4. Bate la mantequilla junto con la panela. Yo lo hago con mi KitchenAid, con el accesorio pala, pero puedes hacerlo con cualquier batidora de varillas, o a mano con una espátula de silicona.
  5. Incorpora los huevos uno a uno sin dejar de batir, añade el primero y cuando se haya absorbido agregas el segundo, y lo mismo con el tercero.
  6. Vierte la nata, el zumo y la ralladura de naranja, bate de nuevo.
  7. Por último incorpora la mezcla de harina, en varias veces con  movimientos envolventes.
  8. Divide la masa en dos partes y agrega el chocolate derretido a una de ellas. No es necesario pesarlas, en todo caso procura que la cantidad de masa con chocolate sea algo menor.
  9. Engrasa un molde de savarín de 24 cm. de diámetro. Si lo prefieres puedes utilizar un molde redondo sin agujero de 20 cm. de diámetro, o uno alargado tipo plum cake.
  10. Vierte las masas intercaladas en el molde, primero pon la mitad de la masa base, después añade la de chocolate, y termina con el resto de la primera. No es necesario hacer capas perfectas. Con el mango de una cuchara mezcla las masas dibujando primero un círculo y después un espiral, si tienes dudas te recomiendo que veas el vídeo.
  11. Hornea a 170 º C durante 40-45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.
  12. Deja templar sobre una rejilla, desmolda y deja enfriar por completo.
  13. Espolvorea azúcar glas por encima, o si lo prefieres puedes ponerle un poco de chocolate derretido o ganache.

Bizcocho sin gluten de naranja y chocolate

Si te interesan los bizcochos sin gluten, o te pasa como a mí que te gusta probar recetas diferentes, te recomiendo este bizcocho de naranja que hice para gastar un paquete de polenta que tenía olvidado en el fondo de un armario.

¡Un abrazo!

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Bizcocho de naranja y chocolate sin gluten”

  1. Pilar tiene un corte muy apetitoso, y seguro que estar riquísimo, la combinación naranja-chocolate es un acierto seguro.
    Estas recetas para celiacos son muy valiosas, mi hermana no lo es exactamente, pero tiene problemas de intolerancias alimenticias y siempre anda buscando alternativas con harinas sin gluten, tu bizcocho le va a encantar, gracias por compartirlo.
    Besos

    1. Está muy rico Concha, bueno es que a mí la combinación naranja-chocolate me encanta. Es un bizcocho ideal porque es apto para celiacos, pero gustará a todos. Espero que a tu hermana también le guste, si lo prueba. Besos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio