Tenía muchas ganas de probar esta bica mantecada gallega. Si me sigues desde hace tiempo, seguramente habrás leído más de una vez en mis publicaciones, que pocas cosas me gustan más que un bizcocho casero.
El mundo de los bizcochos es inmenso y hay muchas recetas diferentes. Últimamente me ha dado por los bizcochos gallegos, o bicas como los llaman ellos. Hace poco compartí esta bica gallega, hoy esta bica mantecada, y me queda por probar la bica blanca de Laza que se hace con claras de huevo y nata.
La peculiaridad de la bica de hoy es que lleva masa de pan entre sus ingredientes. Antiguamente debía ser habitual utilizar masa de pan como fermento para hacer bizcochos, cuando todavía no existía la levadura química. Pero para mí es algo curioso, que me apetecía mucho probar. Queda un bizcocho de miga densa, que aguanta perfectamente una semana dentro de una bolsa de uso alimentario, y que va ganando en sabor y textura según van pasando los días.
Otro de los ingredientes habitual en las bicas gallegas es la manteca de vaca, que puede ser cruda o cocida. No soy gallega ni experta en este tema, pero según he leído por la red, la manteca de vaca es mantequilla casera hecha a partir de nata. Y cuando es cocida, es mantequilla clarificada. A mí me encanta el sabor que aporta esta última y por eso la he utilizado, pero puedes sustituirla por mantequilla normal. Por último destacar la costra característica de las bicas que se forma en la superficie gracias a espolvorear azúcar y canela antes de hornear.
Ingredientes:
Masa de pan
- 150 g. de harina de fuerza
- 1 g. de levadura seca de panadería o 3 g. de levadura fresca
- 100 ml. de agua templada
Masa final de la bica
- 220 g. de mantequilla clarificada en pomada (también puede ser mantequilla normal)
- 350 g. de azúcar más 50 g. extra para espolvorear por encima
- 6 huevos L
- Ralladura de la piel de un limón
- Toda la masa de pan
- 250 g. de harina de trigo común
- 1 cucharadita de canela molida
Elaboración
Masa de pan
- Mezcla los tres ingredientes y amasa hasta que puedas formar una bola, no es necesario amasar demasiado.
- Pon la bola de masa en un bol, cubre con film transparente y deja fermentar hasta que doble su volumen.
Masa final de la bica
- Precalienta el horno a 180 º C calor arriba y abajo.
- Forra la base y las paredes de un molde cuadrado de 20 cm. de lado con papel vegetal.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta se vuelva cremosa y blanquecina.
- Incorpora los huevos uno a uno, cuando se absorba el primero agregas el siguiente, y así hasta terminar con los seis huevos.
- Añade la masa de pan a trozos poco a poco. Puedes hacerlo con el gancho amasador de la batidora para asegurarte de que no quedan grumos.
- Agrega la ralladura de limón.
- Por último incorpora la harina tamizada con una espátula de silicona y movimientos envolventes.
- Vierte la masa en el molde, alisa la superficie si es necesario, y espolvorea por encima el azúcar extra y la canela molida.
- Hornea a 180º C durante 40-45 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio y seco.
- Deja templar en el molde, desmolda y deja enfriar por completo sobre una rejilla.
Disfrutar en el desayuno de un trocito de bica casera con un café con leche es una maravilla. Te lo recomiendo.
Un abrazo.
Pilar ♥
2 comentarios en “Bica mantecada gallega”
¡Madre mía, Pilar! Lo que yo daría ahora por tenerte cerca, jajaja…, seguro que con ese pedazo de bica, diste gusto a un buen montón de personas, en desayunos y meriendas. A mí también me gustan más los bizcochos, sobre todas las cosas, y es que ante esa miga que promete ser suave y esponjosa, y fragante, no hay quien se resista, el único inconveniente que le encuentro, es que el bizcocho siempre es adictivo y pierdo el control, y luego pasa lo que pasa, jajaja…
Besos
¡Hola Concha! Si estuvieras cerca no tengas ninguna duda de que habrías probado un trocito de esta bica. Está tan rica que es difícil controlarse, yo lo tomo en el desayuno antes de hacer ejercicio…, y sin remordimientos, jeje.
Besos