Los babá al ron son unos bollitos muy esponjosos y jugosos gracias a que se bañan en un almíbar de ron hasta que están muy empapados. Tienen una forma parecida a un champiñón, aunque también se hacen con forma de corona. Se sirven solos o rellenos de alguna crema y frutas. Con nata montada y fresas han quedado muy ricos.
Cuenta la Wikipedia que el babá es un pastel de origen polaco y ruso. Estanislao, rey de Polonia y conocido por su gusto por la repostería, fue quien lo introdujo en Francia a través de su pastelero, quien lo servía con vino de Málaga y crema pastelera. La fama del babá fue extendiéndose por toda Francia y reconocidos pasteleros fueron retocando la receta, hasta que en 1835 un pastelero parisino sustituyó el vino de Málaga por ron. Fue a principios del siglo XIX cuando el pastel llegó a la ciudad italiana de Nápoles gracias a su rey Joaquín Murat. Los napolitanos enseguida lo hicieron suyo, aunque en un principio solamente se servía en las mesas de la alta sociedad. Posteriormente se popularizó y se podía encontrar en las pastelerías.
No he tenido el gusto de probar un babá al ron comprado en una pastelería de Nápoles, de momento. Quien sí ha tenido la suerte de probarlos es mi hermana que este verano visitó la ciudad, y me hace muy feliz que después de probar los míos, dijo que estaban muy ricos y muy parecidos a los auténticos babá al ron napolitanos.
La masa del babá se hace con levadura de panadería, pero no necesita amasar ni dejar fermentar durante mucho tiempo. Es una masa muy sencilla de hacer, así que te animo a probar este dulce tan rico.
Ingredientes:
Masa de los babá
- 140 g. de harina de fuerza
- 3 g. (1 cucharadita rasa) de levadura seca de panadería o 9 g. de levadura fresca
- 1/2 cucharada de leche
- 2 huevos L
- 50 g. de mantequilla
- 20 g. de miel
Almíbar
- 500 ml. de agua
- 200 g. de azúcar
- 40 ml. de ron
- Cáscara de naranja y de limón
Relleno
- 200 ml. de nata para montar (35 % M.G.)
- 2 cucharadas de azúcar glas
- Fresas para decorar
Elaboración
- Comenzamos haciendo la masa de los babá y para ello ponemos la harina en el bol de la batidora, agregamos la levadura y mezclamos con una cuchara.
- Añadimos la leche y los huevos, mezclamos con el accesorio gancho de la batidora hasta que tengamos una masa lisa y homogénea. Si lo prefieres puedes hacer la masa a mano.
- Por último agrega la mantequilla fundida mezclada con la miel. Sigue mezclando hasta que se incorpore.
- Tapa y deja reposar durante 20 minutos.
- Hay unos moldes específicos para babá, pero si no los tienes puedes utilizar unos aros de emplatar, los míos miden 6 centímetros de diámetro por 6 centímetros de alto, también puedes usar una bandeja para magdalenas o unas flaneras de aluminio. Engrásalos con aceite o un poco de mantequilla para que no se pegue la masa.
- Llena los moldes hasta un poco más de la mitad, lo mejor es hacerlo utilizando una manga pastelera, pero si no tienes puedes hacerlo con una cuchara o con las manos engrasadas.
- Tapa con un paño limpio y deja fermentar una media hora más o menos. Solo hasta que a la masa le quede un centímetro para llegar al borde del molde. Ten en cuenta que en el horno crecen bastante y si no queda espacio libre en el molde la masa se saldrá.
- Hornea a 160 º C durante 30-35 minutos.
- Deja enfriar durante una hora, desmolda y deja enfriar por completo.
- Para preparar el almíbar pon todos los ingredientes juntos en un cazo al fuego, lleva a ebullición y deja durante 5 minutos. Retira del fuego y deja templar.
- Sumerge los babás en el almíbar templado. Deben quedar bien empapados, así que déjalos unos 5 minutos. Si no quedan totalmente cubiertos por el almíbar dales la vuelta de vez en cuando.
- Deja escurrir sobre una rejilla.
- Si te sobra algo de almíbar cuélalo y sirve junto con los babá por si alguien quiere echar un poquito más por encima.
- Monta la nata con varillas y rellena los babá con una manga pastelera. Decora con unas fresas cortadas en cuartos.
Otros dulces italianos que te recomiendo son los cannoli sicilianos y por supuesto estas mini tartas de tiramisú.
Pilar ♥
2 comentarios en “Babá al ron napolitano”
Se ven exquisitos..¡¡ los haré este fin de semana. Gracias por la receta..¡
Muchas gracias Alexa! Espero que te queden perfectos!!