Anpan, pan dulce japonés relleno de anko

Panecillos rellenos

El anpan es un panecillo dulce tradicional en Japón habitualmente relleno de anko (pasta dulce de judías azuki), aunque si lo prefieres puedes rellenarlos de crema de chocolate o lo que más te guste. Quedan unos bollitos muy tiernos, esponjosos y riquísimos.

Te cuento un poquito de su historia. Con la llegada de la era Meiji en Japón y su consiguiente modernización, muchos samuráis perdieron su trabajo y fueron empleados en trabajos occidentales. Uno de estos samuráis, un joven llamado Yasubei Kimura abrió una panadería y creó un pan relleno de pasta de judía. Enseguida se hizo muy popular por su sabor y porque en aquel momento los japoneses estaban muy interesados en todo lo nuevo y extranjero. Cuando lo probó el emperador, le gustó tanto, que pidió que se lo sirvieran todos los días. Y gracias a que se extendió el rumor de que el emperador lo comía, el consumo del pan y en especial el anpan, empezó a extenderse por todo el país. Fuente: Wikipedia.

 

Ingredientes:

  • 200 g. de harina de fuerza
  • 25 g. de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura seca de panadería (9 g. si utilizas levadura fresca)
  • Una pizca de sal
  • 25 g. de huevo (bate un huevo y separa los 25 g. , el resto lo utilizaremos para pegar las semillas de sésamo y pintar los panecillos antes de hornear)
  • 110 ml. de agua tibia
  • 10 g. de mantequilla
  • Semillas de sésamo negro
Relleno:

Elaboración:

  1. Pon en un bol amplio la harina, el azúcar, la levadura y la pizca de sal, mezcla con una cuchara.
  2. Haz un pequeño hueco en el centro y vierte el huevo junto con el agua. Mezcla incorporando poco a poco la harina de los laterales hacia el centro.
  3. Cuando no queden restos de harina suelta en el bol, vuelca la masa sobre la mesa y amasa hasta que tengas una masa lisa y homogénea.
  4. Estira y aplasta un poco la masa, coloca la mantequilla en el centro y envuelve. Amasa de nuevo hasta que la mantequilla se integre. Al principio cambia un poco la textura de la masa debido a la mantequilla, pero sigue amasando y verás que pronto tendrás una masa lisa y elástica de nuevo.
  5. Forma una bola y deja fermentar en un bol engrasado con aceite y tapado, hasta que doble su volumen. Puede tardar una hora o más dependiendo de la temperatura ambiente.
  6. Vuelca la masa sobre la mesa enharinada, desgasifica un poco y forma un cilindro. Corta seis porciones de unos cincuenta y siete gramos cada una. Forma una bola con cada porción y deja reposar tapadas con film transparente o un paño limpio, durante diez minutos.
  7. Mientras tanto, forma seis bolas de anko de unos cuarenta gramos cada una.
  8. Aplasta y estira con un rodillo cada porción de masa formando discos de unos ocho centímetros de diámetro, procura que los extremos queden más finos que el centro.
  9. Coloca una bola de anko en el centro de cada círculo y envuélvelo con la masa haciendo una especie de hatillo. Pellizca con los dedos la masa para que quede bien sellada. Aplana un poquito y deja fermentar de nuevo sobre una bandeja de horno con papel vegetal y tapados. Si tienes cualquier duda puedes ver el vídeo.
  10. Precalienta el horno a 190 º C calor arriba y abajo.
  11. Pinta los panecillos con huevo batido.
  12. Para pegar las semillas de sésamo yo utilizo la mano del mortero, lo mojo un poco primero en huevo, después en las semillas y por último las pego en el centro de los bollitos.
  13. Hornea durante 12-15 minutos o hasta que veas que están bien dorados.
  14. Deja enfriar sobre una rejilla.

Bollos de pan rellenos

Espero que te animes a probar estos anpan, te van a encantar. Y si te gustan los dulces japoneses no te puedes perder este pastel de queso japonés con solo 3 ingredientes, este flan japonés o esta tarta de queso japonesa.

Un abrazo.

Pilar ♥

¡COMPARTE!

NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO

2 comentarios en “Anpan, pan dulce japonés relleno de anko”

  1. Isabel Sånchez Morán

    Hola Pilar
    Muy buena receta
    Yo utilizo el anko para diversos postres japoneses y nos gusta en casa
    Cuando pones harina de fuerza, a qué % de proteínas te refieres, o qué W ?
    Disculpa pero me gusta precisar, ya que hay mucha diferencia de unas a otras
    En breve probaré estos panecillos
    Muchas gracias por todo un abrazo fuerte

    1. Hola Isabel, muchas gracias. Qué bien que os guste el anko en casa, en la mía es a mí a la que más me gusta, los demás prefieren otro tipo de rellenos. Respecto a la harina, me gusta comprar en El Amasadero, sobre todo para hacer pan, pero también es verdad que muchas veces compro en el supermercado por comodidad. En este caso he utilizado la harina de fuerza T65 que venden en Mercadona, W 300 y con un % de proteínas de 12,2 g. Espero que os gusten mucho estos panecillos. Un abrazo

Responder a Isabel Sånchez Morán Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Descarga gratis mi ebook

Scroll al inicio